martes, 30 de diciembre de 2014

Los gigantes y el pequeño

Frigoríficos de Brasil empujan embarques de Uruguay

Con movimientos precisos, los funcionarios separan cuidadosamente  los cortes bovinos y los colocan en esteras que cargan la carne para la sala de envasado al vacío. “Aquel delantero va para Estados Unidos y aquel bife ancho para Suecia”, dice Gustavo Tort, que hace 30 años trabaja como gerente de producción en Frigorífico Carrasco, que lleva el nombre del barrio donde está localizado, próximo al aeropuerto y al puerto de Montevideo. Hace siete meses, el fue adquirido por la compañía brasilera Minerva Foods.

Hasta 2006, los frigoríficos brasileros de carne bovina  no lograban que su producto llegase al plato de consumidores que no compraban carne de Brasil por exigencias sanitarias. Decidieron invertir en Uruguay, productor pequeño cercano a Brasil, pero cortejado por su calidad. En 2013, los embarques uruguayos de carne bovina totalizaron US$ 1,7  billones, mientras que los brasileros alcanzaron US$ 6,7 billones.

La estrategia resultó tan acertada que generó una multiplicación de las inversiones en los años siguientes. Tres grupos brasileros – Marfrig, Minerva y JBS – son, hoy, responsables por el 44,6%  del abasto bovino y del 45,9% de las exportaciones  de carnes uruguayas.

Americanos y coreanos aún no comen carne brasilera. Pero no renuncian a la uruguaya. El prestigio que el país alcanzó en los mercados más exigentes se sustenta en un conjunto de factores. Uruguay es libre de aftosa con vacunación. También prohíbe hormonas – como Brasil – y antibióticos en la alimentación del ganado.

Además de eso, desde 2006 el gobierno uruguayo exige la identificación electrónica de cada animal. El chip es proporcionado por el Estado. “Ese ambiente altamente favorable a la exportación nos da acceso a nichos de mercado”, destaca el presidente de Minerva Foods, Fernando Galletti de Queiroz.

Entre los especialistas uruguayos, se comenta, que por tratarse de un país pequeño, sus exportaciones no amenazan países  que también son grandes exportadores como EEUU. De ahí la relación amigable.

Mientras camina por el sector de identificación, el gerente de producción del Carrasco muestra una etiqueta que acaba de ser colocada en un animal faenado. Entre las diversas informaciones, como procedencia y productor, allí está escrito cuantos dientes tenía ese novillo, una de las exigencias para vender a la Unión Europea, definida en la cuota Hilton, que establece cuanto de carne un país puede exportar al bloque, desde que las exigencias sean satisfechas.

Se engaña, en tanto, quien crea que la llegada de los brasileros cambió la rutina de los frigoríficos uruguayos. El Ingeniero Agrónomo Cesar Marquisá continúa en el contralor de la calidad de los dos frigoríficos que Minerva tiene en el país.

Martín Secco, responsable hoy por toda la operación Cono Sur de Marfrig, es hijo del fundador del primero de los cuatro frigoríficos que la empresa compró en el país. “Me pidieron que quedara un año para hacer la transición”. Ya pasaron ocho.

Aunque invisibles en la línea de producción, sinergias importantes surgieron a partir de la expansión de actividad bajo el comando brasilero. Las más significativas comprenden áreas administrativas, como compras.

Galletti dice que Minerva también extendió al Carrasco programas de integración con productores adoptados en PUL, el frigorífico que la empresa compró en 2011 en la ciudad de Melo, a 380 km de Montevideo. Los ejecutivos mantenidos en las operaciones afirman que la llegada de los grupos brasileros ampliaron los horizontes.

Al percibir que tenían en las manos marcas con fuerte tradición tanto en el mercado interno como en la exportación, los grupos brasileros también decidieron mantener el nombre de cada frigorífico que compraron. La regla vale inclusive para nombres difíciles de pronunciar.

Tacuarembó es un poblado con la mayor extensión territorial de Uruguay. En sus 15 mil kilómetros cuadrados , viven 90 mil habitantes. El frigorífico, que lleva el mismo nombre, derivado del Guaraní, fue comprado por Marfrig en 2006.

El frigorífico Tacuarembó, que esta listo a ser equipado con energía eólica, fue fundado en 1960. Un descendiente de portugueses y brasileros llamado Fernando Secco Aparicio decidió trabajar con charque en un área no explorada, 385 km distante de Montevideo y de los demás productores, que preferían los alrededores de la región portuaria.

La carne salada era exportada para Cuba. Pero en 1967, el rompimiento de las relaciones diplomáticas entre Uruguay y Cuba  provocó cambios en el destino de las exportaciones y en el perfil del emprendimiento. El charque fue sustituido por la carne fresca, y el Brasil pasó a ser el principal mercado de exportación.

Las colocaciones a Europa comienzan en los años 80. Cuando el país quedó libre de aftosa, surgieron otros mercados. Rusia, Israel, Estados Unidos y China están hoy entre los principales clientes. Con cuatro frigoríficos en Uruguay, Marfrig se transformó en la mayor empresa privada del país.

Las preocupaciones de Martin, hijo de Fernando Secco, están referidas hoy a la falta de acuerdos comerciales con países de fuera del Mercosur. El asunto ha sido ampliamente discutido por economistas y empresarios del país y recientemente el presidente José Mujica visitó a Dilma Rousseff para proponer que Brasil apoye la flexibilización de las reglas del Mercosur en casos como el de Uruguay, un país pequeño y altamente dependiente del mercado externo.

"Tenemos dificultades para competir con Nueva Zelandia y con Australia, que hace poco tiempo cerró un acuerdo de libre comercio con China", destaca Secco. El Uruguay exporta más del 70% de las 550 mil toneladas de carne bovina que produce anualmente. En los dos últimos años, la participación del mercado chino en las exportaciones de carne bovina uruguaya aumentó de 6% para 20%.

El presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Ricardo Reilly, dice que el sector agropecuario gasta US$ 600 millones en tarifas aduaneras anualmente. Más de un tercio -  US$ 223 millones - es pago por los exportadores de carne. Según Secco, existe potencial de multiplicar la cuota libre de tributos por diez.

Aún así, los grupos brasileros aprovechan la buena fase de alza de los precios de la carne bovina. Según Reilly, principalmente en la región norte del país, ha sido común cambiar la plantación de soja por la pecuaria bovina. El Uruguay también se beneficia del aumento de consumo de proteína animal en otros países emergentes.

Eso aparece también en el mercado interno. El crecimiento económico en la última década, mas fuerte en los últimos cinco años, hizo que la renta per cápita subiera de US$ 9 mil a US$ 16 mil. Eso se reflejó también en el aumento del consumo de la carne.

Según el Instituto Nacional de Carne (Inac), la diferencia de consumo entre los estratos de mayor poder adquisitivo y las clases más pobres disminuyó de 10,8 kg de carne en 2005 a 3,7 kg el año pasado. En promedio, cada uruguayo comió 101,2 kg de todos los tipos de carne en 2013. El consumo per cápita de carne vacuna quedó en 59,4 kg.

La crisis económica argentina también tiene influencia en el suceso uruguayo. Las complicaciones para exportar a partir de Argentina desviaron inversiones al otro lado de la frontera. Entre 2005 y 2013, 130 frigoríficos fueron cerrados en Argentina. El volumen de exportaciones cayó un 75% y hoy solamente 7% de la carne producida en el país sigue para el mercado externo.

De los cuatro frigoríficos que Marfrig tenía en Argentina, dos fueron cerrados temporariamente. El desestímulo a la actividad surgió después que el gobierno argentino adoptó las restricciones a las exportaciones como herramienta para contener el alza de precios en el mercado interno.

Según el informe referente al balance de Marfrig en el tercer trimestre, el avance de 9% en las operaciones de Uruguay y Chile  "más que compensó "la desaceleración en la Argentina, de 17%  si es comparado con el mismo período de 2013. "Las mejores condiciones de exportación de Uruguay ampliarán el abastecimiento de carne a partir de América del Sur", destaca el informe.

De acuerdo al informe de Minerva, el Uruguay también se ha destacado por una "dinámica muy positiva, con buenos márgenes en toda la cadena productiva en función de los excelentes precios de sus carnes en el mercado internacional, de la buena disponibilidad de ganado y de la madurez de la industria frigorífica".

En el tercer trimestre de este año, la facturación con la exportación de carne bovina del país aumentó 22% en comparación con el mismo período de 2013, con ventas destacadas para los Estados Unidos, cuyos ingresos crecieron más de 50%. En el mismo período, las exportaciones de Minerva a partir de Brasil registraron un alza de 7,5%.

Según Galletti, el presidente de la empresa, las operaciones fuera de Brasil representan hoy un cuarto de la facturación de Minerva, que también compró un frigorífico en Paraguay. El ejecutivo afirma que la compañía planea expandirse en América del Sur. Pero la Argentina está fuera de esos planes. "No pensamos en invertir en Argentina mientras la situación económica no mejore".

Los uruguayos gustan de exhibir su orgullo por la larga tradición en la producción y exportación de carnes. Parecen no cansarse de repetir que su ganado bovino disfruta de un bienestar que viene de la combinación de pasturas naturales extensas, un clima templado, tierras fértiles y abundancia de agua limpia, garantizada por la gran cantidad de ríos. Ese cuadro, aliado a una imagen de país serio y confiable, hizo que el Uruguay ganara aún más estatus en el mercado internacional y conseguir atraer las inversiones brasileras que la Argentina deja escapar.




Informe del diario Valor de Brasil del 15 de Diciembre de 2014.

martes, 9 de diciembre de 2014

La Selva Amazónica y la cuenca del Río de la Plata

Publicado por mundoagropecuario.com

Sin la selva amazónica, se acabó la lluvia en Buenos Aires

Sin la selva amazónica, se acabó la lluvia en Buenos Aires

Si le contaran a un porteño que ya no llueve tanto en Buenos Aires por la deforestación en la Amazonía, diría que tal afirmación es una locura. Se sorprendería al enterarse de que el 19% de la lluvia que cae anualmente en la cuenca de la Plata, tiene su origen en la humedad que genera la selva amazónica y la expulsa hacia el sur. La situación es tan increíble como alarmante: la Amazonía es uno de los factores fundamentales que regula el clima de la región y está gravemente amenazada por actividades humanas.
Imaginarse 50 millones de años es casi imposible. Es pensar que se repite 1.000 veces la historia de la humanidad en el planeta. Ese fue el tiempo que tardó la Amazonía en formarse. Sin embargo, en tan solo medio siglo se deforestó casi el 20% (probablemente mucho más de un millón de kilómetros cuadrados de selva, afectando también ríos y otros ecosistemas).
Esta cifra es devastadora. Para que sea más sencillo visualizarla, piensen que solo en Brasil talaron 2.000 árboles por minuto durante 40 años. O gráficamente, como lo explicaría el científico Antonio Donato Nobre, que ese terreno deforestado equivale a una carretera de 2 kilómetros de ancho construida desde la tierra hasta la luna. Pero esto también puede ser difícil de dimensionar. El problema de la inmensidad de la Amazonía es que creemos que es inagotable. Y no lo es. Infelizmente. La selva amazónica con sus ríos y diversidad, es tan grande que si juntáramos los 28 países que hacen parte de la Unión Europea solo abarcarían el 64% del territorio amazónico que es de 6,7 millones de kilómetros cuadrados. Ese conjunto de ecosistemas mega diverso, dominado por bosques, recorre 9 países y en él viven más de 33 millones de personas. Están presentes unas 350 comunidades indígenas, de las cuales cerca de 60 viven en aislamiento voluntario, buscando huir de las amenazas hace siglos.
La Amazonía alberga probablemente más del 10% de la biodiversidad conocida por el hombre y libera al mar casi el 15% de la producción de agua dulce del planeta. Es la fuente principal de la seguridad hídrica, alimentaria y energética y de la salud de Latinoamérica.
A pesar de esta riqueza, enfrenta grandes presiones: carreteras, ganadería, especulación inmobiliaria y ocupación ilegal, presas para hidroelectricidad, cultivos de soja, de palma, minería, explotación petrolera, tráfico de madera y contaminación, solo por nombrar algunas. Y para rematar: cambio climático, el mayor desafío ambiental de nuestra historia que intensifica las consecuencias de las demás presiones.
Para el beneficio mundial, conservar el Amazonas puede ser un as bajo la manga para reducir el calentamiento de la Tierra y más aún, para enfrentar los impactos en América del Sur. Es la región natural ideal para evitar o reducir emisiones de carbono más rápidamente y con más beneficios para el mundo, y para hacer que los cambios climáticos extremos sean más fáciles de soportar, sobretodo en Sudamérica. Gracias a su tamaño, su estructura ecológica y su ubicación geográfica entre el ecuador, la cordillera de los Andes y el océano Atlántico, cumple una función reguladora del clima. Es una fábrica de producción hídrica: bombea unos 20.000 millones de toneladas de agua al día, la mejor receta para enfrentar la sequía. Pero si la selva se sigue degradando y la seguimos deforestando, aumentarán las emisiones (al talar un árbol se libera el carbono que capturó durante su vida) y no habrá como hacerle contrapeso a las sequías y otros eventos climáticos más intensos que se pronostican con el calentamiento global.
La combinación será devastadora y las consecuencias no solo las enfrentaran los países amazónicos sino toda la región. No solo se debe tener en cuenta cuánto se deforesta anualmente sino la deforestación agregada a lo largo de los años y los lugares en los que la selva está tan degradada que ya no cumple con sus funciones naturales. Como la Amazonía funciona como una región ecológicamente integrada, entre bosques, ríos y atmosfera, su degradación puede degenerar los procesos ecológicos y ella puede, no solo dejar de ser beneficiosa al clima continental y global, sino empezar a ser un problema. No lloverá como antaño la cuenca de la Plata.
Pero estamos a tiempo de poner el freno de mano y cambiar de rumbo. Podemos construir un modelo de desarrollo que entienda a la conservación como una oportunidad y no como un obstáculo. Necesitamos que los países entiendan que las selvas y los ríos amazónicos tienen una relación directa con la seguridad climática.
Durante estas dos semanas el viento puede estar a favor del complejo de selvas y ríos más importante del mundo. O mejor dicho, a favor de la humanidad, que depende de ella, de sus servicios, de sus beneficios. Este año se celebra por primera vez la Cumbre de Cambio Climático de las Naciones Unidas en un país amazónico. Y aunque las negociaciones del clima siguen su rumbo independientemente de donde se lleven a cabo, sí es el momento ideal para posicionar la agenda amazónica en las negociaciones del clima. Es el momento para que los nueve países que comparten este ecosistema demuestren liderazgo e integración.
Perú, anfitrión de la cumbre, se comprometió a cero deforestación para el 2021. Colombia se comprometió a cero deforestación neta en la Amazonia para 2020. Brasil, se comprometió en reducir su tasa de deforestación en un 80% y va en buen camino. Guyana tiene el objetivo de mantener su desforestación en nivel muy bajo. Hay importantes programas en Bolivia, Ecuador y otros.
Son compromisos importantes de conservación y protección de las comunidades locales que viven en la Amazonía con y de su diversidad cultural y su manantial de conocimientos. Pero también son compromisos con implicaciones climáticas importantes ya que, según el IPCC, el panel de científicos que asesora a la ONU, 24% de las emisiones globales vienen del sector forestal, agrícola y otros usos del suelo. La mitad de este porcentaje se debe a la deforestación y la degradación de los bosques.
Pero aún hay muchas tuercas por ajustar. Empezando por los 25 frentes de deforestación que existen en la actualidad en la Amazonía, distribuidos en varios países. A pesar de que el mundo ha visto el esfuerzo enorme de los países latinoamericanos para reducir la deforestación de la Amazonía y en consecuencia las emisiones del sector forestal, la tala del bosque amazónico sigue siendo enorme.
Para sobrepasar esa situación se necesita fortalecer la gobernanza pan-amazónica, respetar los derechos de sus pueblos y comunidades, y articular y fortalecer las políticas de los nueve países que atraviesan sus selvas y ríos. Es vital contar con compromisos más ambiciosos (como la cero desforestación neta en 2020 para toda la Amazonía) y más fuertes (con decisiones centrales e integradas de cada uno los gobiernos) de los países amazónicos. Finalmente, se necesita el reconocimiento y apoyo financiero de otros países y del sector privado.
No solo se trata de salvar el planeta o a las 427 especies de mamíferos, 1.300 de aves, 378 de reptiles, 400 de anfibios y 3.000 de peces que habitan en la Amazonía. También se trata de garantizar la seguridad hídrica, energética, alimentaria, de salud y sobre todo, climática. Es un tema económico y de calidad de vida de nuestras sociedades.
Necesitamos de los bosques: usted y yo. Pero también el petrolero, el estudiante, la madre, el minero, el empresario, el carpintero, el médico y el panadero. Todos. Entonces ¿por qué seguimos conduciendo un planeta con los ojos vendados?
Hoy miles de funcionarios de casi 200 países negocian un nuevo acuerdo para ponerle el freno al cambio climático y para lograrlo necesitan voluntad política. Para conservar la Amazonía, se necesita lo mismo. En sus manos está la lluvia en Buenos Aires. Y la salud del continente y del mundo.
Cláudio Maretti, líder de la Iniciativa Amazonía Viva, Red WWF

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Fernando Henrique Cardoso y su visión del momento de Brasil

“No sé si Dilma es consciente del embudo histórico en el que estamos”

El sociólogo, diplomático y exministro de Hacienda señala la fragmentación política como causa de los problemas que vive el país


El expresidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso. / BOSCO MARTÍN
El expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso (Río de Janeiro, 1931) asiste como expectante espectador privilegiado al, según él, embudo histórico en el que se encuentra actualmente Brasil, a un mes de que Dilma Rousseff, del Partido de las Trabajadores (PT), comience su segundo mandato, sacudido por las crecientes acusaciones de corrupción que minan Petrobras, paralizado desde el punto de vista económico y con un nuevo ministro de Economía que prevé ajustes y ahorro para el año que viene. Fue uno de los fundadores del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB),comandado por el senador Aécio Neves, perdedor por poco en las últimas elecciones. Para el sociólogo, diplomático y exministro de Hacienda, el origen último de todos estos problemas se encuentra en la fragmentación política que vive el país, con un congreso triturado en más de veinte partidos. Elegante, distinguido, amable y atento, recibe a EL PAÍS en el instituto de estudios sociales que lleva su nombre, una tarde de explosiva tormenta primaveral en São Paulo.
Pregunta. El nombramiento del nuevo ministro de Economía, Joaquim Levy preconiza un viraje económico de la presidenta. ¿Qué le parece?
Respuesta. Hay que entender el porqué de este cambio. La situación está muy difícil. Hubo casi una ruptura entre el Gobierno y los sectores empresariales. Ahora, Rousseff trata de recomponerlo, aunque los empresarios no se lo creen. Por otra parte, habrá que ver si el nuevo ministro disfruta de voz y de poder. El momento impone, sí o sí, algunas medidas de contención del gasto.
P. No hay alternativa…
R. No; La economía empezó a descarrilar hace mucho tiempo. La respuesta del Gobierno durante la crisis internacional fue la correcta. En aquel entonces era importante ampliar el crédito. Pero eso tiene un límite. Y ya hemos llegado. La mayoría tiene ya demasiadas deudas, así que el consumo ya no es suficiente como motor económico. Y el PIB no crece. Así que hay que hacer algo.
P. ¿El qué?

¿Quién benefició más a los bancos? Lula. Lula no es de izquierdas
R. Diría que nos acercamos a una etapa parecida a la que yo abordé cuando era ministro de Finanzas y todo estaba en desorden. Ahora todo camina también hacia el desorden. Pero hay un nudo político que desatar ¿Tendrá el Gobierno fuerza para poner en marcha esas medidas necesarias? El embrollo político es más delicado que el económico, porque el económico se sabe cómo hay que solucionarlo. Un país con veintitantos partidos en el Congreso y cuarenta ministerios esconde la receta del fracaso. Yo gobernaba básicamente con tres partidos. Los demás no contaban. Los nombramientos se daban en función de una agenda, los puestos claves no estaban en manos de los partidos. Y mi partido, el Partido de la Socialdemocracia Brasileña, no influía tanto como lo hace el PT en Dilma. Yo tenía más libertad para designar.
P. ¿Ve a Rousseff muy presionada?
R. Mucho. Tiene un partido que exige un conjunto de alianzas con otros partidos muy amplio y no existe un consenso entre todos sobre lo que hay que hacer. Lo que le gusta al PT no es lo mismo que le gusta al PMDB y a los otros.
P. La misma Rousseff, la noche de las elecciones aludió a la proliferación de fuerzas como motor de avance…
R. Eso sería así si se dejara influir por los que perdieron. Y eso no se va a dar. ¿Qué pasó con las elecciones? Pues que quedó claro que hay dos Brasiles. Y no son el Brasil pobre y el Brasil rico (A Neves también le votaron los pobres. Nadie tiene 51 millones de votos sin los pobres. Nadie gana São Paulo sin los pobres), sino el Brasil más dependiente del Estado y el más independiente. No sólo los pobres, sino también los ricos, como las empresas que dependen del Gobierno… Muchos no son de derechas ni de izquierda, persiguen acercarse al aparato público para tener ventajas, son clientelistas. Y esos no están en un lado o en otro. Están con quien gane. Ahora, al lado del PT, no porque apoyen al PT, sino porque el PT controla el Estado. Si estuviésemos nosotros, nos apoyarían a nosotros. A Dilma le apoyó la población menos dinámica. Y si el desafío es el crecimiento económico, pues Rousseff depende de los que perdieron. Es una contradicción. ¿Cuál sería la diferencia si hubiera ganado Aécio Neves?. La situación seguiría la misma, mala, difícil, pero habría una diferencia: la esperanza.

¿Qué pasó con las elecciones? Pues que quedó claro que hay dos Brasiles
P. Hay quien teme que un sector de los que votaron a Neves se radicalice.
R. La responsabilidad sería del PT y de Lula, que jugaron a eso de ricos contra pobres, y eso ha despertado ganas a algunos de sentirse muy de derechas y de pedir que vuelvan los militares.
P. ¿Es peligroso ese movimiento?
R. No, no tienen reflejo en la vida política o parlamentaria. Hacen ruido pero no tienen poder. Aquí, en Brasil, muy pocos se reconocen de derechas.
P. ¿Su partido, el PSDB, dónde se ubica?
R. Los criterios europeos de derechas e izquierdas no funcionan en Brasil. Cuando formamos el PSDB lo definimos como un partido democrático, con compromisos sociales (reforma agraria, salud, etc) pero que asumiera también que el mercado existe.
P. ¿Esa sería la diferencia con el PT, lo del mercado?
R. Antes sí, ahora ya no tanto. El PT quiere ocupar el Estado. Y utilizar la palanca pública para impulsar la economía. El PSDB no considera eso tan importante. Prefiere servir de puente entre la sociedad y el Estado. Pero utilizando el esquema básico: No podemos aceptar eso que dice el PT de que ellos son el partido de los pobres y nosotros el de los ricos. Parte de ese estigma procede de que Lula viene de abajo y yo no. El PT salió de la izquierda, pasó por el centro-izquierda y ahora se acerca al centro. El PSDB fue empujado para el centro derecha, pero ahora está volviendo para el centro. ¿Quién creó más becas? Yo. ¿Quién hizo más reforma agraria? Yo. ¿Quién protegió más a los indígenas? Yo. Entonces, ¿por qué se nos llama de derechas? No tiene sentido. ¿Quién benefició más a los bancos? Lula. Lula no es de izquierdas.

R.
 Nunca lo fue. Él mismo lo ha dicho. Conozco a Lula desde que era líder sindical. Él tenía horror a los partidos, era un líder sindicalista auténtico, independiente, veía el sindicato como su casa, el partido llegaría después. Siempre fue muy favorable a los intereses de la mayoría, como yo y como todos. Él es conservador, no quiebra las instituciones, no es Chávez, no hará nunca lo que hizo Chávez. Lula ni es antiamericano ni anticapitalista.P. ¿No?
P. Así que Brasil nunca será Venezuela.
R. Nunca
P. Un empresario brasileño, Ricardo Semler, al respecto del escándalo de Petrobras, mantenía en un artículo reciente que en Brasil siempre se robó, y que ahora se roba menos. ¿Está de acuerdo?
R. Leí el artículo. No aportaba pruebas. En mi época de presidente puede que hubiera corrupción, de la que yo no me enteré. Pero la diferencia con el Petrobras de hoy es que hoy hay un sistema organizado en el que participan empresarios, directivos, altos cargos y agentes políticos, es una especie de mafia, donde rige la omertá, la ley del silencio, con la bendición del poder. Aunque ahora empezaron a hablar.
P. Algunos incluyen al PSDB…
R. Nosotros no tenemos poder. ¿Por qué dar dinero quien no tiene poder?
P. La Fiscalía afirma que el esquema llevaba durando quince años…
R. Ya digo: no existía una red organizada entre partidos, Gobierno y Petrobras.
P. ¿Cree que Lula y Rousseff lo sabían?
R. No tengo elementos para afirmarlo. Pero si Dilma Roussef lo supo, trató de frenarlo. Ahora bien, todo esto de Petrobras va a explotar, porque la justicia ya ha entrado, y puede que salgan volando muchos partidos.
P. ¿Cómo va a terminar todo esto?

El PSDB tiene que mantener la misma actitud que Aécio Neves tuvo en campaña
R. Va a afectar a políticos. No sé si Dilma tiene noción del embudo histórico que estamos viviendo. Los volúmenes de dinero son enormes. Sólo hay que fijarse en que un arrepentido está dispuesto a devolver 100 millones de dólares… ¿De qué volumen estamos hablando? ¿De mil millones? Este proceso va a ser largo. El país necesitará instituciones públicas fuertes y una prensa libre y activa. Pero no soy pesimista. Fíjense en el EEUU de los años 20, cuando la Ley Seca. Recuerde las mafias locales de entonces, a Al Capone. Y la cosa mejoró.
P. ¿Cree que se puede acusar a la presidenta por el caso de Petrobras y abocarla a un impeachment?
R. No creo. El impeachment es más un problema político. Es muy problemático quitar el poder a alguien que acaba de ganarlo en las urnas.
P. ¿Cuál es el papel del PSDB después de unas elecciones en las que, a pesar de haberlas perdido, sale reforzado?
R. En la cámara será difícil tener peso porque nuestro tamaño es pequeño. En el Senado es distinto. El PSDB tiene que mantener la misma actitud que Aécio Neves tuvo en campaña. Aunque será difícil: en Brasil, históricamente, los medios se ocupan del Gobierno, pero no de la oposición. Ahora bien, el PSDB no puede imaginarse solo. Tiene que ampliar sus alianzas y acercarse a lo nuevo, hacia la izquierda y el centro. A Marina Silva y al nuevo partido socialista. Salvando las distancias, el partido de Marina Silva, Rede, ha jugado un papel parecido al de Podemos en España. Silva aportó dos cosas al debate nacional: sustentabilidad y ética. Los jóvenes están mucho más atentos a ciertos comportamientos que a las estructuras de poder. Y el PSDB tiene que tener el espíritu abierto…
P. Pues en la campaña, Neves rehusó discutir ciertos temas polémicos como la legalización de la marihuana o el matrimonio entre homosexuales
R. Él piensa del mismo modo que yo. Hay quien sostiene que si entran en ciertos temas pierden votos. Yo creo que no. La sociedad ha avanzado más que los políticos.
P. ¿Usted es partidario de legalizar el matrimonio entre homosexuales?
R. Rotundamente sí.
P. ¿Y de la liberalización de la marihuana?
R. También. Soy precursor de eso en el mundo.
P. ¿Y de legalizar el aborto?

El partido de Marina Silva ha jugado un papel parecido al de Podemosen España
R. Eso es más complicado. Por la religión. Es algo que tiene que discutir la sociedad. Aunque nunca fui favorable a que estos temas entren en campaña electoral. Haga usted un plebiscito sobre la pena de muerte. Saldrá que sí. Nosotros hicimos uno sobre el derecho a llevar armas. Y salió que sí y perdimos. Son temas complejos que se prestan a manipulaciones.
P. Hace unos años se veía en el extranjero a Brasil como el país del futuro. Ahora, con la economía parada y el escándalo de Petrobras, nos da la impresión de vivir en un lugar diferente.
R. Es que es así. Los que mandaron en este país cuando crecía no supieron hacerlo bien. La semilla estaba ahí. Pero el PT no lo hizo bien porque no quiso. El PT es una organización burocrática que necesita dinero. Y hay mucha gente que obtenía dinero de corruptelas para el partido. Era una especie de visión política, un resabio de otras épocas, por así decir, revolucionarias: de aquello de que todo vale porque es para la revolución. Así, todo vale mientras vaya para el partido. Por otro lado: yo hice ajustes. Pero la renta per capita no cayó. Los hice sin que el pueblo pagara el coste. Ahora será difícil que el pueblo no pague ese ajuste que se avecina. Pero soy optimista. El país tiene instituciones que funcionan. El mismo PT es importante para el país. La presidenta va a atravesar un desierto, además perderá el control de la Cámara. Espero que ella no tenga una visión sectaria de la vida nacional y política.
P. Cuando ella fue reelegida dijo que sería la presidenta de Brasil y no del PT.
R. Fue un paso. Pero el PT es muy complicado. Y nunca se sabe muy bien dónde está Lula. Él no es una persona que tenga convicciones. Es alguien que ve su oportunidad y sabe sacarle provecho. Pero el momento pide convicciones.

Reportaje publicado en el diario español  EL PAIS  el 1 de Diciembre

lunes, 1 de diciembre de 2014

La "Esfinge Dorada" ya está en Cerro Largo



Primero leí un artículo de la prensa argentina que despertó mi curiosidad. Informaba que una vecina  de la provincia de Buenos Aires informaba de la aparición de un animal extraño parecido  a una víbora. Una de sus extremidades tenía una cabeza  muy similar a una víbora y que tomaba una postura similar a la misma. La vecina estaba preocupada de que el animal fuera venenoso, que no lo es, y el informe señalaba que se trataba de una Esfinge Dorada o Esfinge Morada, que  es originario de otros continentes.
 Casualmente uno días después  tomé contacto con un un artículo que decía que había aparecido  un animal de estas características en Artigas. A raíz de esto  traté  de buscar material en Internet, y allí surgió que también en Treinta y Tres había aparecido a principios de este año.
Con toda esta información suspuse que si ya no estaba en Cerro Largo era cuestión de muy poco tiempo que apareciera . A raíz de ello informé sobre estas apariciones  en Hora del Campo previniendo a los oyentes que si encontraban un animal de estas características, no había peligro y, de que, supuestamente, se trataba.
En la mañana de hoy 1 de Diciembre, me llamó el productor Carlos Casas de la zona de Palleros, diciéndome que tenía uno de estos animales. Me contacté  con él, y no hay dudas. Corresponde con las fotos que yo había visto en internet. Me dijo que había 2 de estas orugas, que estaban haciendo un daño muy importante al parral. Mató una y al observarla recordó lo que había difundido en el programa radial, por lo que capturó esta segunda y decidió llamarme.
Hoy, en la edición de las 11 y 35 de Hora del Campo, volvimos  a hablar del tema. A raíz de ello nos llamó un oyente desde el  barrio Lopez Benitez, que tenía 2 y que estaba asombrado de lo voraces que eran, también habían dañado la parra, y procuraba información  para combatirlas. También se comunicó un productor de Cuchilla del Paraíso informando que el año pasado sufrió daño en su parral a causa de este mismo animal.
Sobre el mediodía, un vecino de la zona este apareció en mi casa, con su hija y otro ejemplar vivo al que estaban alimentando con hojas de parra y me comentaron también de la voracidad de la oruga. Como temía, esta especie exótica ya está en Cerro Largo.
Las fotos que ustedes ven, las registré del animal de Carlos Casas. Es curioso como estira la cabeza  el animal, y cuando se siente amenazado retrae esa especie de trompa, adquiriendo un parecido  notable con las víboras. La  información señala que esta es su forma de defenderse de los pájaros.





Si quiere conocer la información sobre esta especie que aparece en  Wikipedia ingrese aquí.

EL CARACOL GIGANTE AFRICANO

Esta es una gran preocupación que tengo. El año pasado tome conocimiento de que esta especie ya está en Entre Rios, en Misiones y en Paraguay. Esta es potencialmente una plaga que  hace un daño muy importante en cultivos. Pero aún más peligroso es que su veneno es mortal y quien toca la baba de este caracol corre riesgo de vida. Esta especie hace poco tiempo invadió Florida en EEUU y allí se realizó una campaña muy importante para controlarlo. Es considerada una de las especies exóticas. Parte de un artículo que informa sobre su aparición en esa zona de Norteamérica dice:

De las más dañinas
No por nada el caracol africano está incluido en la lista de las 100 especies exóticas más dañinas del mundo, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Originario de África tropical, ha invadido prácticamente todas las zonas tropicales del mundo, incluidas las de Latinoamericana.
En el campo, "se comen casi todo lo verde encuentran en su camino", explicó Denise Feiber, vocera del Departamento de Agricultura de Florida.
Y en la ciudad, atiborran los andenes y destruyen las casas de estuco.
En algunos países caribeños, como Barbados, que están infestados con estas criaturas, las conchas hacen que se estallen las llantas de los autos y se convierten en proyectiles cuando entran en contacto con las hojas de los cortacesped.

Tal es la densidad cuando se congregan que su baba y excremento cubre paredes y calles, de manera que las carreteras parecen pistas de patinaje.





viernes, 28 de noviembre de 2014

Recría vacuna de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo: ganancias de entre 91 y 136 dólares

El pasado miércoles 19 de Noviembre, la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo convocó a los productores e interesados  a una jornada en el local Conventos para presentar los resultados de su trabajo en recia de Vacunos. Próximo a un centenar de personas acompañaron la jornada el día en que la institución de Cerro Largo estaba celebrando su 81 aniversario.
Debo agregar que no pude acompañar la actividad ese día, no obstante hablé con algún productor amigo que me  acercó un par de puntualizaciones sobre el tema que creo son válidas y se deben tener en cuenta al analizar los números finales. Uno es que la situación forrajera de los potreros donde estaban los terneros era muy buena, generalmente los terneros pasan los inviernos en campos de mucho peor condición que los del experimento, y el otro punto es que el regirás utilizado a razón de 2 horas diarias para ese grupo de terneros, arrojó un excedente de forraje , lo que implica que con este mismo costo los terneros podrían haber pastoreado más tiempo en el mejoramiento.
La actividad se llevó adelante organizada por la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo, y con el apoyo de PUL, Bioración y Procampo Uruguay

Pasando  al trabajo en sí recordemos que los terneros ingresaron al ensayo el 1 de Agosto, se arman cuatro grupos de 24 terneros cada uno, que tienen como factor común un potrero de 12 hectáreas de campo natural para cada uno, con diferencias en la suplementación diferencial que recibieron 3 de estos grupos,  mientras el cuarto restante funcionando como testigo solo alimentado en campo natural.

Uno de los grupos recibió una suplementación con afrechillo de arroz entero a razón del 0,8 % del peso vivo.
Registro fotográfico de Rumbo Rural- Segunda quincena de Agosto





Otro tenía acceso a un autoconsumo de Bioración a razón del 1 % del peso vivo.
Registro fotográfico de Rumbo Rural. Segunda quincena de Agosto



El tercer grupo, ingresaba diariamente 2 horas a pastorear un raigrás striker.
Registro fotográfico de Rumbo Rural Segunda quincena de Agosto

Lote testigo.(Obsérvese la muy buena condición del campo natural que se aprecia en esta foto pero fue común a todos los animales)
Registro fotográfico de Rumbo Rural. Segunda quincena de Agosto


Los distintos grupos pesaban entre 150 y 164 kg al ingresar a la prueba.
Al cabo de los 92 días en ese régimen, la mayor ganancia  fue para los terneros de biocrecimiento de autoconsumo que ganaron 84 kg.
Le siguieron los del raigras con 63 kg, los del afrechillo de arroz con 50 kg, y el grupo testigo que no recibió complementación al campo natural logró una ganancia de 40 kg.

Tomando una referencia de US$ 2 el kg de ternero en la compra, y un valor de US$ 2,20  el kg en la venta, descontados los insumos y los costos totales, la mayor ganancia en dinero la obtuvieron los terneros del autoconsumo con unos  US$ 136  por animal. Le siguieron los del raigrás con una ganancia de US$ 107 por cabeza, luego los del campo natural con  US$ 101,   y los del afrechillo de arroz con  US$ 91.

Esto a modo de algunas reflexiones  generales y personales. 


Recordamos que la información completa con los resultados pormenorizados de este trabajo están en la página de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo www.sacl.com.uy


martes, 25 de noviembre de 2014

Resultado del Concurso de Redomones organizado por la Agremiación de Craidores de Caballos Criollos de Cerro Largo


Resultado final de los 23 competidores que clasificaron para realizar las pruebas del domingo




CATEGORIA INEDITOS







POSICION
CHALECO
DOMADOR
PROPIETARIO
RP
SEXO
PELO
PUNTOS
PREMIOS
1
65
ANDERSON RAMOS
JUAN MARTIN GAMARRA
65
H
COLORADO
81,522
Trofeo y $u 13260
2
31
SANTIAGO GIMENEZ
PAULO MOGLIA
29
H
OSCURO
76,413
$u 9945
3
54
VICTOR VAZ
IGNACIO GAMARRA
393
H
RUSA
73,261
$u 6630
4
53
CESAR DOMINGUEZ
JUAN JOSE COSTA
0.8
H
MORO
70,435
$u 3315
5
7
HORACIO SILVERA
GASPAR SILVEIRA
252
H
TORDILLO
70,109

6
39
VICTOR FERREIRA
MARIO BURGOS
64
MC
ROSILLO
68,804

7
60
PABLO PEREZ
GUSTAVO PEREZ
34
MC
MORO
63,261

8
43
VICTOR BRION
PLACIDO MARTINS S.A.
5134
PAD
BAYO
62,826

9
20
MATIAS VAZQUEZ
HNOS. DOS SANTOS LOPETEGUI
26
H
GATEADO
62,609

10
38
SANTIAGO BURGOS
SANTIAGO BURGOS
12
H
ROSILLO
62,500

11
47
SANTIAGO GIMENEZ
PAULO MOGLIA
27
H
GATEADO
61,739

12
30
JOSE LUIS OLIVERA
PLACIDO MARTINS S.A.
5179
MC
ROS-MORO
61,413

13
23
GERARDO PEREIRA
MARTIN ALORI
47
H
GATEADO
61,087


14
36
ANDRES ROMERO
MARTIN PAYSSE
41
H
TOSTADO
60,978

15
59
ROBINSON JARA
SUC. OLANO GOMEZ
96
H
CEBRUNO
60,543

16
35
JOAQUIN SOUZA
HNAS. ISASTI ESTEVES
296
H
MORO
60,435

17
45
DIEGO SANTOS
ANA MARIA OCARIS
378
H
GATEADO
60,109

18
57
NICOLAS FUREST
MARTINA Y MAGDALENA SILVEIRA
284
H
MORO
58,478

19
32
MAICOL ARCE
MARIANA SOUZA
48
H
LOBUNO
58,261

20
12
RODRIGO SILVEIRA
GASPAR SILVEIRA
247
H
LOBUNO
58,043

21
41
IGNACIO DOMINGUEZ
SANTIAGO BURGOS
11
MC
LOBUNO
56,739

22
40
MARCELO GONZALEZ
PLACIDO MARTINS S.A.
5150
H
COLORADO
40,652










CATEGORIA NO INEDITOS






POSICION
CHALECO
DOMADOR
PROPIETARIO
RP
SEXO
PELO
PUNTOS
PREMIOS
1
55
MARCELO GONZALEZ
PLACIDO MARTINS S.A.
5184
H
BAYO
63,804
$u 2600 y trofeo









Jurados: Francisco Silveira y Hugo Maciel.