Rio Grande do Sul: El gobierno de Tarso pone su mirada en la conservaci ón de los pastizales naturales
El gobernador del Estado de Rio Grande do Sul, Tarso Genro participó por primera vez del evento ruralista “Pampa y Ganado”, convocado por el Sindicato Rural de Lavras do Sul para destacar aspectos de la conservación de la actividad ganadera en relación al escenario natural pampeano, mientras que tres de sus Secretarios de Estado promueven nuevos incentivos a la ganadería sustentable del Bioma Pampa.
Para el Presidente del Sindicato Rural de Lavras do Sul Francisco Abascal, el respaldo del gobernador resulta de gran importancia dado que la actividad ganadera regional parecía ser olvidada tiempo atrás, frente a la fuerza agroindustrial de actividades agrícolas y forestales concentradas en el norte del Estado. Según el productor local Fernando Adauto Loureiro de Souza, reconocido como uno de los líderes del evento, este es también un reconocimiento al perfil ambiental y social que viene ganando esta actividad: “En el pasado, el productor rural era responsabilizado por la destrucción del ecosistema, mientras que hoy la actividad ganadera de campo natural comienza a ser señalada como una forma de preservar tanto a las pampas como a su gente”.
En efecto, la Alianza del Pastizal, una iniciativa que proviene del ambientalismo y en particular las organizaciones dedicadas a la conservación de las aves silvestres, pero que ha obtenido rápida adhesión entre los productores pecuaristas de la región, viene ratificando tal cosa. Tanto es así que su representante en Brasil se encuentra a punto de cerrar un acuerdo con el frigorífico Marfrig, para lanzar al mercado una carne etiquetada como responsable de la conservación de las pampas y sus aves.
Junto al especialista político del Proyecto Ing. Agr. Rafael Sarno, mantuvieron una agenda de reuniones en tierras gaúchas con tres Secretarios de Estado. Con el nuevo Secretario de Medio Ambiente Neio Lucio Fraga Pereira y su Secretario Adjunto Luiz Fernando Perelló, dispusieron la difusión del Índice de Conservación de Pastizales Naturales (ICP), en la oficina de la Fundación Zoobotânica. El Índice será una herramienta empleada por los gobiernos para evaluar los aportes en materia de conservación y servicios ambientales del Bioma Pampa, de manera de distribuir recompensas asociadas. Como responsable de la aplicación del nuevo sistema de Registro Ambiental Rural, la SEMA sostiene especial interés sobre el desempeño del Índice en su fase piloto, que a comienzos de este año evaluó a treinta establecimientos en Río Grande do Sul.
La comitiva fue luego recibida por el Secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Cooperativismo Ivar Pavan acompañado del Presidente del poderoso organismo de extensionismo rural Emater (RS) Lino De David. Pavan señaló que los incentivos podrían alcanzar al productor ganadero familiar, un tipo de productor rural que se diferencia de los más pequeños productores agrícolas y asentados rurales, por su necesidad de mayor extensión de tierra -ya que el ganado libre requiere de ciertas extensiones- y que por no ser ni muy pequeño ni grande, durante mucho tiempo no fue alcanzado por políticas sociales ni asistencia pública de agronegocios. Sin embargo, el sector reúne a más del 60% de todos los productores con tierras en el Bioma Pampa.
Reunida más tarde con el Secretario Adjunto de la SEAPA Claudio Fiorezze, la delegación del Proyecto de Incentivos a la Conservación de Pastizales Naturales puso en funciones al consultor Felipe Jochims, quién trabajará junto a los equipos legales de la secretaría coordinados por Dilson Bisognin para dar forma a nuevos incentivos. Al respecto, Fiorezze acordó con Parera que la conservación de suelos, cobertura vegetal y biodiversidad indicada por el ICP, podrá dar lugar a ayudas especiales a los productores a través del programa de Agricultura de Bajo Carbono, que subsidia tasas de devolución y amplía plazos de gracia en la devolución de ayudas crediticias.
La misión encabezada por Parera fue acompañada por Luiza Chomenko (Fundación ZooBotânica), Rogerio Jaworski dos Santos (Alianza del Pastizal en Brasil) y Claudio Ribeiro (Emater SR), todos integrantes del grupo técnico internacional conformado por el Proyecto, además de la Presidente de la Fundación Zoobotânica Arlete Pasqualetto.
Para más información:
Proyecto de Incentivos a la Conservación de Pastizales Naturales del Cono Sur
Sobre la Alianza del Pastizal
Comunicados de prensa de las Secretarias de Estado:
SEMA:
SDR:
SEAPA:
http://pastizalesdelsur. wordpress.com/2013/07/09/la- secretaria-de-agricultura-de- rio-grande-do-sul-evalua- nuevos-incentivos-para- conservar-pastizales/