viernes, 22 de marzo de 2013

Preocupación de ambientalistas por modelo productivo


Informe de diario El Telégrafo de Paysandú.


Día Mundial del Agua

Acusan al modelo productivo por la contaminación del agua

Locales | 22 Mar Las redes ambientalistas UITA y Rap-al advirtieron que la contaminación del agua está directamente relacionada con el modelo de producción imperante, “que sólo apuesta a producir sin considerar la contaminación provocada en el agua, suelo, aire y en la salud de las poblaciones cercanas a los cultivos”. 
Expresaron también que “este modelo no genera ni riqueza ni trabajo, por el contrario genera pobreza y destrucción, mientras la riqueza queda en un puñado de empresas” y en el marco del Día Mundial del Agua --que se conmemora hoy-- realizaron un llamado a la población a movilizarse nuevamente en defensa del agua. “Contaminarla es también una forma de privatizarla”, afirmaron.
En un comunicado emitido en las últimas horas hacen referencia a “la contaminación de las cuencas del río Santa Lucía y de la Laguna del Cisne, que abastecen a Montevideo y su zona metropolitana y parte del departamento de Canelones respectivamente”.
“Todo comenzó cuando los vecinos comenzaron a denunciar que el agua que llegaba a sus hogares tenía un gusto raro y olía a una mezcla de pescado con gamezán”. 
“Al presidente de Obras Sanitarias del Estado (OSE), Milton Machado, no le quedó otra alternativa que reconocer que el fenómeno se debe a la acumulación de ‘algas’ en el río del cual se extrae el agua”, y que las mismas “son provocadas por los agroquímicos de las plantaciones que están al norte de la planta” potabilizadora. “Nada dijo que se trata de una contaminación anunciada ni de la responsabilidad que le cabe al organismo que preside por hacer oídos sordos a los reclamos de la sociedad civil”, dijeron los ambientalistas.
Agregaron que el jerarca de OSE “debió aclarar y no lo hizo, la razón por la cual ignoró el reclamo de la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV) formulado en 2012 en ocasión del Día del Agua, que entre otros puntos reclamaba la instrumentación de sistemas de monitoreo y estudios a cargo de la Universidad de la República, así como la elaboración de informes dirigidos al público sobre los impactos medioambientales de las plantaciones de monocultivos y los impactos para la salud humana del uso de agrotóxicos y otras industrias contaminantes”. En ese sentido, recordaron que científicos de la Universidad de la República sospechan que el fenómeno es provocado por cianobacterias, también llamadas algas verdeazules, verdeazuladas o cloroxibacterias debido tanto a la presencia de pigmentos clorofílicos que le confieren ese tono característico como a su similitud con la morfología y el funcionamiento de las algas.
Para contrarrestar el ingreso de estas “algas” y otras sustancias al agua potable suministrada a los hogares, OSE propone el empleo de filtros de carbón activado, estimando que para filtrar toda el agua que llega a Montevideo y su zona metropolitana, habría que construir una batería de filtros cuyo costo oscila entre los 30 y 40 millones de dólares.
“Las grandes extensiones de tierra destinadas al monocultivo de la soja provocan una serie de problemas, entre ellas el agotamiento de los suelos. Por ejemplo, la última campaña gruesa en Argentina, donde se cosecharon un poco más de 100 millones de toneladas de granos, significó una pérdida en los suelos de algo más de 5,5 millones de toneladas de nutrientes como el nitrógeno, fósforo, azufre, potasio y magnesio. Al intento de reponer estos nutrientes --siempre en menor cantidad de la que se extrae-- le llaman fertilización. Y los fertilizantes son los que contaminan las fuentes de agua”, agregaron.

martes, 19 de marzo de 2013

Texas ganadero en la visión de un productor de Cerro Largo


En el mes de marzo, el productor y empresario de Cerro Largo, Romeo Silveira, acompañó a una delegación de brasileños a una gira por  Texas, en EEUU,  uno de los estados más ganaderos de norte América. La actividad fue organizada por el portal beefpoint. En un recorrido de unos 1200 km observaron todos los eslabones de la cadena. Visitaron establecimientos de cría, recría, feed lot y frigoríficos. También  tres universidades.
J.D Hudgins, cabaña Bramans, trabaja desde 1839 con la raza

Este estado está afectado por una gran sequía hace tres años, y la gravedad de la misma lleva que hoy se estén secando los arboles en algunas regiones.
Para cría, se maneja una carga de 5 hectáreas por animal, aunque hoy con la sequía esa cifra se incrementó y se necesita más tierra. Hoy el problema mayor es la falta de agua para el suministro a los animales, si no llueve antes de julio, hay productores que estarán obligados a desprenderse de su hacienda.
Texas está afectado por una sequía hace 3 años, la ganadería  enfrenta  desafíos importantes

Según  análisis universitarios, la pérdida del stock alcanza a un 25 % del rodeo en el estado, aunque hay regiones más críticas donde la pérdida ha llegado a un 35 – 40%.
Romeo Silveira señaló que sumado  a esta adversidad climática, la baja del consumo de carne que se vive en el país por la crisis, la competencia con la carne de ave y de cerdo, son factores que  han complicado a la cadena ganadera.
Para el productor de Cerro largo, los americanos son muy profesionales, patriotas  y trabajadores. Ellos se han preparado para trabajar seriamente y tienen todo lo necesario para funcionar en sus condiciones.
Camionetas potentes, equipadas para el trabajo, una herramienta  muy utilizada  por los texanos


Lo típico en el ámbito Texano son las camionetas potentes, y las de quienes trabajan en el campo cuentan con una tolva donde lleva la ración, y un tráiler prendido, donde llevan el caballo y cargan animales.
Romeo Silveira señaló que son pocos los funcionarios que viven en los establecimientos, y los contratados de forma permanente. Lo más frecuente es que  trabaje el propietario del establecimiento, con algún familiar, y cuando resulte necesario se contrate mano de obra, que llegará en su propia camioneta con su carro y su caballo.
Los anfitriones, hicieron una muy buena presentación de su actividad y de forma realmente abierta. La capacidad de gestión quedó de manifiesto ante la delegación de más de 40 brasileños, en las que había grandes y pequeños ganaderos, feed loteros, periodistas, los que siempre encontraron una respuesta satisfactoria a sus inquietudes.



Nota con Romeo Silveira. Parte 1

La gira efectuada por el grupo de brasileños y el uruguayo, también abarcó centros de genética. Romeo Silveira afirmó que el rodeo americano tiene una genética muy buena. La mayoría de los establecimientos trabajan con inseminación artificial y usan los toros para repasar. En el centro de genética visitado se ofrece semen sexado. Se puede elegir parta que los nacimientos sean predominantes de machos o de hembras. Citó como ejemplo, qué hoy ante la caída del stock, los compradores locales se inclinan más por el lado de las hembras, mientras Brasil, que es el principal cliente, opta por los machos.
44 Farms. Creada en 1909 vende semen y reproductores

Al productor de Cerro Largo le llamó la atención ver un toro, que es un clon de un gran reproductor, muerto ya hace más de 10 años, y que ese clon es excepcional, inclusive mejor el toro original. Este reproductor es hoy muy demandado a nivel de todo el mundo.
En Texas, también visitaron la cabaña de Brahmans J.D. Hudgins, Inc. , uno de los diez mayores productores de la raza en EEUU. El establecimiento es familiar, y se dice que el 85% de la genética mundial Brahmans tiene que ver con esta cabaña.
A la hora de la comercialización, los productores pagan un seguro  con los que siempre quedan cubiertos para el cobro de sus haciendas. Como un hecho llamativo, los ganados vivos no pueden estar por más de tres horas en las plantas industriales.
La hacienda se vende, y luego se hace una re liquidación por ojo de bife, a partir de la misma el frigorífico dispone de cuatro días para pagar el ganado.
La persona que está al frente de la clasificación, es designado por la asociación de ganaderos y cuenta con el beneplácito de todas las partes. Esta persona es un profesional calificado, pero además con una conducta moral reconocida e intachable, una persona que conforma a todos, ganaderos, feedloteros e industriales.
Las instalaciones de trabajo son muy buenas y utilizan mucho los caños  de hierro  que se hacen accesibles por el uso de las petroleras

La recorrida, también llevo al grupo a visitar una de las firmas rematadoras más grandes de Estados Unidos. En Fort Worth, próximo a Dallas, estuvieron en MKT, una firma que realiza remates por pantalla e Internet de forma muy similar a las ventas del mismo tipo en nuestro país. Los gastos para los vendedores son de dos dólares fijo por animal, más un 2% de comisión. El flete siempre es del comprador, y existe un plazo de una semana para pagar la compra o cobrar la venta.
Las razas británicas enanas tienen gran participación en Houston Livestock  show

Romeo Silveira, también contó que la delegación recorrió frigoríficos. Estuvieron en el confinamiento DALHART, del grupo JBS, con capacidad para encerrar 74 mil animales( en total el grupo industrial brasileño cuenta con 12 confinamientos en EEUU con una capacidad total que abarca 910 mil cabezas). En  este lugar se necesitan 500 toneladas diarias de alimentos para suministrar al ganado. Al productor uruguayo le llamó la atención el proceso con el cual se hierve el maíz y se le agregan otros productos, a los efectos de ganar eficiencia en la alimentación animal.
Uno de los confinamientos de JBS visitado, la capacidad es de 74 mil vacunos. Con los 12 que tiene en todo el país JBS  dispone de una capacidad total de 910 mil animales

Romeo Silveira probó la carne de feed lot americana. Dijo que en los restaurantes se la sirve muy acompañada y no es fácil identificar su sabor.  Por eso , la delegación visitante adquirió unas colitas de cuadril y decidieron asarlas, agregándole solo sal. Para Silveira, la carne resultó muy tierna, pero carece de sabor y jugo.

Luego de esta recorrida, para el productor de Cerro Largo una conclusión primaria es que Uruguay está muy bien  en lo genético. Los productores uruguayos cuentan con el cima a favor, las pasturas, el costo diario del funcionamiento. Entiende que en nuestro país se camina hacia un sistema donde  a la producción ganadera pastoril se le sumarán otras alternativas que la complementarán. Destacó la profesionalidad de los americanos en el trabajo, las instalaciones ganaderas, y la inversión y aplicación de investigación.


Nota con Romeo Silveira. Parte 2.

La delegación seleccionada por beefpoint estaba integrada por productores,cabañeros y periodistas brasileños. En los días que duró la gira, Romeo Silveira tuvo oportunidad de dialogar con ellos. Quisimos que a través de estas conversaciones informales nos dijera que impresión se trajo de Brasil y su producción. Romeo Silveira dijo que Brasil es una potencia ganadera produciendo a pasto, y que últimamente han mejorado mucho los ganados. Han sido muy agresivos en el mercado con compras de frigoríficos en el exterior, no solo de bovinos, sino que han sumado otras proteínas animales. Puso como ejemplo que en los EEUU predominan cuatro grandes grupos empresariales en la industria, y uno de ellos es brasileño.


Presentación de los cortes en su oferta al consumidor

Agregó que los productores brasileños son muy optimistas, y hoy están trabajando mucho por mejorar la calidad de sus productos, la cantidad ya la tienen.
Ellos ven a Uruguay como un productor de carne de élite  la mejor carne del mundo.
Quedó claro también que Argentina no juega más en el comercio internacional de la carne, hoy se sientan en la mesa Brasil, Uruguay y Paraguay.
Romeo Silveira catalogó como muy positiva la experiencia. Señaló que fue un viaje al futuro, pero  entiende que la cadena cárnica uruguaya transita por buen camino. Dijo que hay que tomar algunas de las cosas novedosas que se hacen en estos países  para adaptarlas a nuestras realidades.


Nota con Romeo Silveira. Parte 3


Los parrilleros texanos, y una carne muy tierna, pero con poco sabor y jugo, lo que hizo que Romeo Silveira  afirmara  categóricamente que prefiere las carnes uruguayas

Si desea apreciar la galería de fotografías captadas en la gira, ingrese aquí al canal de Rumbo Rural.


Reflexiones desde Durazno


FRENTE A LA COMPETENCIA DE LA FORESTACION Y LA AGRICULTURA
Los desafíos de la Ganadería en el futuro
La ganadería ha sido, en nuestro país, el sostén económico desde los orígenes de nuestra nación. Ha aportado el alimento para su población en forma directa e indirecta a través del trabajo de toda una cadena que va desde el campo a las industrias agregando valor para su exportación. Durazno está entre los departamentos donde la ganadería continúa siendo, a pesar de los cambios en las formas de producción, su principal producción.
Ing. Agr. Rafael Casas Mendy | 19/03/2013
Click para cerrar
ANTECEDENTES.

Durante gran parte de su historia esta actividad no tuvo casi competencia en cuanto al territorio que ocupó. Solamente la agricultura y la lechería, en escasas áreas le quitaron espacio. Este fenómeno no tiene la magnitud suficiente como para plantearlo como competencias por la tierra ya que la producción se situó históricamente en las áreas del territorio aptas para cada tipo de producción.
Es así que, en general, el litoral y sur fueron siempre región agrícola y lechera, mientras que el norte, centro y este fueron las regiones ganaderas. 
La ubicación y distribución de los tipos de producción estuvieron determinadas por la potencialidad de los suelos, las corrientes migratorias europeas y su cultura, la cercanía a los puertos y centros poblados. 
En las últimas dos décadas se han dado cambios que modificaron en forma drástica esta distribución histórica para nuestro país.
En la década iniciada en 1990 hubo un período de crecimiento del área forestada que alcanza hoy el millón de hectáreas en todo el país. Esto fue ayudado por la Ley presupuestal 16.170, que modificó la Ley Forestal Nº. 15.939 (promulgada el 28 de diciembre de 1990 y Publicada el 10 de enero de 1991).
Este empuje se debió fundamentalmente a condiciones del mercado exterior por la necesidad de papel en aumento en todo el mundo. Esta demanda creciente de la industria tuvo una dificultad que fue la disminución de áreas destinadas históricamente a tal fin en los países del hemisferio norte, por la deforestación y la presión social en éstos a la no forestación que empujo a las multinacionales del papel a buscar zonas no forestadas y con potencial para tal fin. Sumado a este contexto, otro elemento que favoreció el ingresó de este cultivo en nuestro país fueron las condiciones agroclimáticas que presentaban ventajas comparativas con respecto a esos países con clima frío.
En el 2000 la agricultura ingresa al país como una producción económicamente rentable debido a las tendencias mundiales de tener áreas que aseguren un stock de granos ante el crecimiento y aumento de la demanda de alimentos fundamentalmente de Asia. De esta forma, y sin un marco regulatorio que la promueva, esta actividad crece y se extiende a todo el país ocupando regiones no aptas para este uso.

DESAFÍOS.

La ganadería en nuestro país enfrenta hoy uno de los desafíos mayores tal vez de su historia. Para respaldar esta afirmación es necesario analizar la producción ganadera desde las diferentes dimensiones que la componen: económica productiva, social y ambiental. Hacer este análisis así es complejo ya que, en la realidad, estas dimensiones están íntimamente relacionadas e influenciadas. 
El aspecto económico – productivo. En las regiones forestadas la ganadería se ve obligada a convivir con la forestación que no fue desarrollada utilizando una tecnología que permitiera el silvopastoreo; de esta forma la ganadería ocupa las áreas marginales que libera la forestación, ó en períodos acotados de tiempo en los cuales el cultivo permite el ingreso de animales.
En la actualidad, en todo el país, hay alrededor de 1.000.000 de hectáreas forestadas y podría alcanzar a alrededor de 3.500.000 de hectáreas, si se plantan todos los suelos abarcados por el Decreto del Poder Ejecutivo que amplió la cobertura de los beneficios que establece la Ley Forestal No. 15939 a la totalidad de suelos aptos integrando los suelos 2.11 y 2.12 (clasificación CIDE).
El otro desafío lo plantea la agricultura, no dirigida ni promocionada por una ley como la forestación, que ingresó al país fundamentalmente a través de empresas argentinas desestimuladas en su país por los impuestos a dicha producción. 
La agricultura ingresó por el litoral sur, ocupando todas las áreas posibles, compitiendo con la lechería y la ganadería que en esta región realiza la terminación del ganado para faena.
En una segunda etapa la agricultura avanza hacia zonas típicamente ganaderas. Aquí la amenaza está dada en la ocupación de la región ganadera criadora, quitándole a ésta un área clave para la cadena de la carne.
El punto de vista social. Se produce un desplazamiento de productores ganaderos por ofrecimiento de rentas muy superiores a las sostenibles por la ganadería.
Es necesario centrar este aspecto observando el porcentaje de productores ganaderos familiares donde este desplazamiento es mayor por no poder retener éstos las áreas no propias que disponen y quedar con las propias perdiendo viabilidad por falta de escala.
Este fenómeno social se dio en la década del 90 básicamente por la forestación y a partir del 2000 por la agricultura y la forestación. El cuadro siguiente muestra la disminución de explotaciones agropecuarias totales entre el 2000 y el 2011, y de ganadería, para representar la producción principal de Durazno. No se puede afirmar que el número de explotaciones es exactamente igual al número de productores pero sí marca una tendencia en el mismo sentido. Entre el 2000 y el 2011 el número de explotaciones totales pasó de 57.131 a 44.890, 12.241 menos. 
La mayor disminución en el número de explotaciones se da entre los estratos más pequeños con áreas desde 1 a 100 has.
En el caso de las explotaciones que tienen la ganadería como principal ingreso, casi el 90 % del total que desaparecieron (7493 explotaciones) está en el estrato de 1 a 500 hectáreas. Esto nos lleva a concluir que el sector más perjudicado es el de la producción familiar. 
Tomando esta relación y trasladando a nuestro departamento podemos suponer que en Durazno con alrededor de 2000 explotaciones, habrían desaparecido en los últimos 10 años alrededor del 20 % de las mismas, o sea 400 explotaciones agropecuarias. Los datos del Censo son preliminares y recién podremos tener el número exacto en unos meses cuando se disponga de la información abierta por departamento.
El punto de vista ambiental. El avance de la forestación y la agricultura lleva a una disminución directa del área de explotación ganadera. Pero además hay un efecto de disminución por destrucción de recursos naturales por aplicación de una tecnología que busca la máxima cosecha sin medidas para la conservación de los mismos. Se destruye la cobertura natural del suelo con erosión (pérdida de suelo que se agrava al utilizar suelos no agrícolas) y desaparición de especies forrajeras nativas (por el uso indiscriminado de herbicidas y plaguicidas), sustento fundamental de la ganadería.
Pero hay otra amenaza que tiene relación con la colocación de la producción en los mercados mundiales y es el riesgo de perder éstos, por estar ingresando a una forma de producción que nos aleja de la tan promocionada “carne natural”. Parece precipitada esta afirmación pero la población mundial a la que vendemos la carne crece en exigencia por la calidad e inocuidad de los alimentos. Se habla en estos tiempos del ingreso a nuevos mercados asiáticos, la aspiración a otros como Japón y es éste uno de los pueblos más exigentes y conscientes en este sentido.
Frecuentemente se ven rodeos vacunos pastando en campos recién “quemados” con herbicidas. Tal vez los propietarios de estos rodeos querrán aprovechar este remanente alimentándolos con restos de pasturas muertas con herbicidas. Habría que disponer de estudios científicos para afirmar si hay o no efecto nocivo en la carne de estos rodeos utilizando estas prácticas. 
Estudios recientemente difundidos, realizados en Francia, en la Universidad de Caen por un equipo de científicos liderados por un biólogo molecular llamado Gilles Eric Séralini muestran el efecto de una variedad de maíz transgénico junto a un herbicida sobre la salud humana (artículo publicado en Food and Chemical Toxicology. Volume 50, Issue 11, November 2012, Pages 4221 – 4231. Long term toxicity of a Roundup herbicide e Roundup – tolerant genetically modified maize. Gilles Eric Séralini et al). Dicho trabajo ha producido un fuerte impacto en el mundo por su seriedad, con un tiempo de trabajo nunca antes utilizado, en secreto y sin participación de las empresas que los producen. Estos aspectos nos deberían interesar y mantenernos alerta.
Finalmente el otro aspecto a analizar como desafío es el rol que tiene la sociedad en su conjunto:
• El estado generando los mecanismos para el control ambiental, social y productivo, a través de las políticas sectoriales, cuando estos modelos de producción ingresan y/o se desarrollan en el país. 
• Los productores que deben tomar conciencia y optar por una producción que seguramente condicionará el futuro de las generaciones que vendrán. Cabe aclarar que los productores arriendan, negocian, intercambian áreas para ser usadas en agricultura y desde el punto de vista jurídico (contratos de arrendamiento) hay formas de control para preservar los recursos naturales. 
• La población en general que debe exigir inocuidad e información clara y abierta en todos los alimentos que se consumen y además debe ser celosa cuidadora del ambiente en el que vivimos.

EVOLUCIÓN (2000-2011) DE EXPLOTACIONES CENSADAS POR TAMAÑO, SEGÚN RUBRO DE INGRESO PRINCIPAL


Censo Total 1 - 19 20 - 99 100 - 499 500 y más
Total Nacional 2011 44.890 12.274 12.657 12.013 7.946
2000 57.131 20.464 15.581 13.165 7.921
Diferencia -12.241 -8.190 -2.924 -1.152 25
Ganadería extensiva 2011 32.341 5.898 9.448 10.082 6.913
2000 24.848 2.954 7.151 8.665 6.078
Diferencia -7.493 -2.944 -2.297 -1.417 -835
Extractado de MGAP – DIEA Censo General Agropecuario – CGA 2011 (Presentación preliminar)

Publicado en el diario El Acontecer de Durazno

jueves, 14 de marzo de 2013

Escenario ganadero en análisis del Ing. Carlos Molina (IPA)


La situación del escenario ganadero desde las relaciones de precios, febrero 2013.

 

 

Ing. Agr. M.Sc. Carlos Molina Riccetto

Plan Agropecuario

 



Tal como lo venimos realizando desde el año 2005 y con el objetivo de conocer de manera objetiva como es la situación del escenario ganadero actual y en lo que va transcurrido del ejercicio 2012-2013 analizaremos  el comportamiento de los precios de los productos (novillo, ternero y lana) en lo que va del mencionado ejercicio (julio 2012- febrero 2013).

Es pública la importancia que nosotros le asignamos en el marco de la gestión de los predios ganaderos a las relaciones de precios, por tanto presentamos el monitoreo de las mismas, de manera de dar luz objetiva sobre los niveles de competitividad en que se encuentran los productores ganaderos en este ejercicio. Asimismo entendemos que la posición de las relaciones de precios es de importancia para la toma de determinadas decisiones en el corto plazo a las que se enfrentan los ganaderos.


Por su parte la situación del mercado de ganado tanto para el campo como gordo continúa comportándose de manera favorable para los productores. Los precios son similares o incluso algo superiores a los registrados en el mismo período del ejercicio anterior; y la demanda por las haciendas es firme.
Los valores de exportación de la carne bovina, siguen en muy buen nivel, alcanzando para el mes de enero (promedio mensual)  3.954 dólares por tonelada, valor 5 % superior al alcanzado en igual mes de 2012. Asimismo para los meses que van transcurridos del ejercicio 2012-2013 (julio a enero), el promedio es de 3.826 dólares por tonelada frente a los 3.965 dólares obtenidos en el ejercicio anterior para ese mismo período, siendo para este ejercicio 3,5 % inferior .

A diferencia de los dos últimos ejercicios, la primavera 2012 y el verano 2012-2013 desde el punto de vista climático han sido favorables (en general) para los productores ganaderos. Adecuados niveles de precipitación han permitido que la oferta de forraje para los animales sea adecuada en general, posibilitando el buen estado de los mismos y un comportamiento productivo-reproductivo normal; lo que explica que la situación a nivel de predios en general sea buena.



Los precios de los productos


Si observamos el comportamiento del precio del kilo en pie tanto del ternero como del novillo gordo, se verifica que ambos productos se encuentran con precios promedio (julio 2012-enero 2013) en valores similares al promedio del ejercicio 2011-2012. Los precios retomaron el comportamiento creciente (enero-febrero 2013), que se había detenido durante los últimos meses del año 2012, y continúan en valores elevados. Por su parte la relación reposición/gordo sigue también en valores elevados, superando incluso el valor promedio registrado en el ejercicio pasado y llegando a 1,33.

Gráfica 1. Evolución del precio del  kg. Novillo, del  kg. ternero en dólares corrientes y de la relación reposición/gordo (1990 – 2012).

Fuente: Instituto Plan Agropecuario en base a ACG e INAC

Al analizar el comportamiento de los precios (promedio mensual) dentro del ejercicio 2012-2013, se observa que para el ternero los precios para la totalidad de los meses considerados (julio a enero) son muy similares a los del ejercicio anterior.  En el mes de febrero 2013 (primera semana) es dónde se verifican diferencias superiores para este ejercicio respecto al anterior (febrero 2012), las mismas son del orden del 14 %. Los elevados valores logrados en el ejercicio anterior, no sólo se mantienen sino que en algunos momentos incluso son superados en este ejercicio. Ver Gráfica 2.


Gráfica  2. Evolución del precio del kg. de ternero  (ejercicios: 2010-2011, 2011- 2012, 2012- enero  2013).



Fuente: Instituto Plan Agropecuario en base a ACG.


Por su parte el precio del novillo también presenta valores muy similares a los registrados en el ejercicio anterior. Las oscilaciones respecto a los valores obtenidos el año anterior son de un rango muy menor, salvo para los meses de diciembre y enero que las diferencias se incrementan a favor de este ejercicio y llegan a valores de 4 y 7 % superiores respectivamente. Mientras tanto, el mes de febrero comienza también con muy buenos valores, alcanzando para las primeras semanas los 2.00 US$ por kilo en pie, siendo este valor 5 % superior al registrado en 2012.
En síntesis, corresponde para el ganado gordo el mismo comentario que para la reposición; se siguen registrando muy buenos valores en este ejercicio 2012-2013, similares a los precios del ejercicio anterior. Ver Gráfica 3.


  

Gráfica 3. Evolución del precio del kg. de novillo gordo  (ejercicios: 2010-2011; 2011-2012; 2012 - enero  2013).



Fuente: Instituto Plan Agropecuario en base a ACG.




La realidad de los ovinos no es la misma que para los vacunos. Los precios en este ejercicio de los lanares sufrieron una caída de importancia. Para ejemplo basta analizar el precio del cordero (2da.balanza), que ha sufrido una reducción en promedio del 23 % respecto al ejercicio anterior, incluso con dificultades para su colocación. La totalidad de los meses del ejercicio 2012-2013 ha registrado precios inferiores al ejercicio anterior, con diferencias que llegan a 32 %. Ver Gráfica 4.

Esta realidad no es exclusividad del cordero, sino que se repite si se analiza el precio de la oveja, que sufre una reducción promedio respecto al 2011-2012 del orden del 32 %.







Gráfica 4. Evolución del precio del kg. de cordero (2da. balanza)  (ejercicios: 2010-2011; 2011-2012; 2012 - enero  2013).

Fuente: Instituto Plan Agropecuario en base a ACG.


Por el lado de la cotización de la lana, luego de haber registrado un descenso importante, la misma ha dejado de caer y muestra ciertos síntomas de estabilidad y también de recuperación.  Luego de una importante caída los valores tanto para las lanas de mayor finura como para las más gruesas, se han estabilizado. Los valores que se obtienen para  las lanas tipo merino oscilan los 6,6  dólares por kilo de vellón, mientras que para las tipo corriedale su valor oscila los 3,1 – 3.2  dólares por kilo. Estos valores son sensiblemente inferiores a los logrados en la zafra 2011-2012. Ver Gráfica 5.


Gráfica 5. Evolución del precio del  kg. vellón merino y corriedale  1990-2013.


Fuente: Instituto Plan Agropecuario en base a SUL.

Con el propósito de objetivar aún más la situación actual, complementamos el análisis con una mirada en la evolución de los precios promedio del ejercicio y de los últimos dos meses (enero y febrero) en moneda constante. Conocida es la influencia de la cotización del dólar en los resultados prediales; como también del índice de inflación interna (ipc); por tanto parece de interés analizar los precios en pesos constantes, con el objetivo de aislar los valores de los efectos de las variables antes mencionadas.

La cotización del kilogramo de ternero en moneda corriente (promedio ejercicio) muestra un comportamiento al alza de 1 %, respecto al promedio del ejercicio anterior. Mientras tanto en valores constantes (pesos de enero 2013) la posición se mantiene sin cambios (53 pesos constantes por kilo). Para este período (julio 2012 - enero 2013), el leve crecimiento registrado (1 %), en valores corrientes, se sostiene en valores constantes.
Cabe mencionar que si bien el dólar ha venido descendiendo en su cotización, el valor promedio del ejercicio 2012-2013 (julio-enero) es de 20,14 $ por dólar; mientras que el valor promedio del ejercicio 2011-2012 fue de 19,44 $ por dólar. Por tanto la mencionada caída en la cotización de la moneda norteamericana frente al peso, no impacta totalmente en el período considerado cuando se consideran los valores promedio.
Cuando a continuación analicemos los precios para el período enero-febrero, se visualizará en toda su magnitud el comportamiento descendente de la moneda norteamericana registrado en los últimos meses. Ver Gráfica 6.

Gráfica 6. Evolución del precio del  kg. de ternero en dólares corrientes y en pesos constantes (enero 2013) (2000-2013).


Fuente: Instituto Plan Agropecuario en base a INE y ACG


Por su parte la evolución del precio promedio del ejercicio del kilo de novillo gordo en pie en valores corrientes se mantiene sin cambios respecto al ejercicio anterior (1,96 dólares por kilo en pie). Mientras que el precio en moneda constante presenta un leve descenso de 2,5% respecto al promedio del ejercicio anterior (39 y 40 $ constantes por kilo respectivamente).
A pesar del leve descenso, cabe destacar que los valores continúan en una muy buena posición.  Ver Gráfica 7.


Gráfica 7. Evolución del precio del  kg. de novillo en dólares corrientes y en pesos constantes (enero 2013) (2000-2013).


Fuente: Instituto Plan Agropecuario en base a INE y ACG

En síntesis para el período de tiempo transcurrido (julio-enero) de este nuevo ejercicio se vuelven a repetir los muy buenos valores promedio para las haciendas tanto para reposición como gordas, lográndose prácticamente los mismos precios que en el ejercicio anterior.
Ahora bien, si nos detenemos a analizar un período más corto de cada ejercicio (enero y febrero), particularmente para este ejercicio 2012-2013, el comportamiento descendente del dólar impacta negativamente en los precios constantes.

Cabe recordar que las dos variables, como decíamos antes, además del precio en moneda corriente, que determinan el precio en moneda constante (en pesos uruguayos); son el tipo de cambio y la  inflación interna.

Sabido es el descenso que viene experimentando el precio del dólar, fundamentalmente desde finales del mes de agosto de 2012. Luego de haber alcanzado valores superiores a los 21 pesos por dólar (tipo de cambio comprador), comienza un período de descenso en su valor que continúa aún por estos días (febrero 2013).
Durante el ejercicio 2011-2012, el valor del dólar creció 17 % frente al peso. Ese incremento no se sostiene y por el contrario en lo que va del ejercicio 2012-2013 la pérdida es de 11 %. Esta pérdida en el tipo de cambio, asociada al comportamiento alcista que muestra la inflación interna (medida a través del IPC) del orden del 8.72 % para los últimos 12 meses; explican la pérdida registrada en valores constantes tanto del ternero como del novillo. Este descenso se manifiesta sobre todo al analizar los últimos meses (enero y febrero) y no la totalidad de los meses transcurridos del ejercicio 2012-2013. Esto se debe, como decíamos líneas arriba, a que si se analiza el ejercicio completo (julio 2012-enero 2013) el valor promedio del dólar en 2012-2013 es superior aún al valor promedio del dólar registrado en 2011-2012. Mientras que si se analiza un período más reciente (enero-febrero 2013), el valor promedio del dólar es para este ejercicio de 18,96 $ por dólar; cuando para enero-febrero 2012 fue de 19,30 $ por dólar. Ver Gráficas 8 y 9.




Gráfica 8. Evolución del tipo de cambio y del IPC acumulado doce meses (2005 – enero 2013).



Fuente: Instituto Plan Agropecuario en base a  INE.



Gráfica 9. Evolución del tipo de cambio comprador julio 2009- febrero 2013 ($/US$ comprador)

Fuente: Instituto Plan Agropecuario en base a  INE.

 


Ilustrando lo comentado antes, en el Cuadro 1 se comparan los valores del kilo de ternero y de novillo para 5 años en el mismo período (enero-febrero) en moneda corriente y en moneda constante.
En este corto período analizado, para el ejercicio 2012-2013 (enero-febrero) se visualiza más claramente el efecto de la caída en la cotización del dólar y el comportamiento de la inflación interna; el resultado es la caída de los valores de ternero y novillo medidos en moneda constante. Para ambos productos, en enero-febrero 2013, a pesar del crecimiento en moneda corriente del precio respecto a igual período del año anterior (3,6 y 6,4 % ternero y novillo respectivamente), en valores constantes se verifica un descenso cuya magnitud es de 6,2 y 3,8 % para ternero y novillo respectivamente. El grado del efecto sobre los valores constantes para la totalidad del ejercicio, indudablemente que dependerá de como evolucionen en el resto del mismo las variables involucradas. Ver Cuadro 1.  

Cuadro 1.  Comparación del valor del  kilo de ternero y de novillo en diferentes monedas para el período enero-febrero de los últimos 5 años (2009-2013)


Ternero

Dólares corrientes
(US$/kilo)
Variación en dólares corrientes respecto al período anterior en %
Pesos constantes
(de enero 2013)
($/kilo)
Variación en pesos constantes respecto al período anterior en %
enero-febrero 2009 (promedio)
0.91

-
28.0

-
enero-febrero 2010 (promedio)
1.49

+64
36.4
+30
enero-febrero 2011 (promedio)
2.31

+55
52.8
+45
enero-febrero 2012 (promedio)
2.47

+7
51.8
-2
enero-febrero 2013 (promedio)
2.56

+4
48.5
-6


Novillo

Dólares corrientes
(US$/kilo)
Variación en dólares corrientes respecto al período anterior en %
Pesos constantes
(de enero 2013)
($/kilo)
Variación en pesos constantes respecto al período anterior en %
enero-febrero 2009 (promedio)
1.04

-
32.0
-

enero-febrero 2010 (promedio)
1.27
+22
31.0
-3
enero-febrero 2011 (promedio)
1.77
+40
40.4
+30
enero-febrero 2012 (promedio)
1.87
+6
39.2
-3
enero-febrero 2013 (promedio)
1.99
+6
37.7
-4



Las relaciones de precios


Es indudable la importancia de cómo evolucionan los precios de la producción, pero más relevante y determinante en los resultados de los predios es la evolución de los precios relativos o relaciones de precios. Esta afirmación parte de la situación en la cual los productores tienen como moneda de cambio su producción. Por lo tanto la posición relativa de los kilos de producción necesaria para la compra de los insumos para seguir produciendo es clave.
La “suerte” de las empresas y de los productores y familias está fuertemente ligada sin duda a lo que los productores hacen en los predios, pero también esta indisolublemente asociada a la posición de los precios relativos.

Analicemos la capacidad de compra de los productos ganaderos (ternero, novillo y vellón corriedale), respecto a un insumo como el gas oil, de uso muy generalizado tanto en actividades directamente productivas como en los traslados de los productores y familia.

El período de tiempo analizado  presenta un pico de deterioro de la posición de importancia hacia el  año 2007. Tanto los valores anteriores como los posteriores al mencionado año son más normales; aunque cabe destacar que para los 3 últimos períodos (incluido comienzos de 2013) parece consolidarse nuevamente un período lento pero sostenido de deterioro de la relación. Ver Gráfica 10.


Gráfica 10. Evolución de la relación de precios de kilo de novillo, ternero, vellón corriedale: gas oil (100 litros) (2002-2013).





Fuente: Instituto Plan Agropecuario


La posición actual, al igual que la posición del mismo período del año anterior (enero-febrero), si bien están en valores similares al promedio del período; es posible identificar para el novillo gordo como para el vellón un lento y paulatino deterioro de la misma. Mientras tanto la posición respecto al kilo de ternero, continúa siendo de las mejores de la época, incluso con mejora respecto al promedio del período. Ver Cuadro 2.

Cuadro 2. Relación de precios: kilo de novillo, ternero y vellón – 100 litros de gas oil en distintos períodos


Promedio 2002-2012
Enero-febrero 2012
Enero-febrero 2013
Kilos de novillo
91
96
98.5
Kilos de ternero
83
71
75
Kilos de vellón
48
52
62
Fuente: Instituto Plan Agropecuario

El fuerte crecimiento de los precios verificado sobre todo por las haciendas vacunas en los últimos años, no se refleja para el ganado gordo fundamentalmente, en una mejora en la posición de la relación de precios respecto al gas oil. Por un lado el encarecimiento en pesos del valor del combustible y por otro la caída en la cotización del dólar, se combinan y opacan desde este punto de vista el crecimiento de los precios de los productos.

Determinadas decisiones de relevancia para los predios ganaderos son tomadas por los productores en ésta época del ejercicio. Las decisiones de realización y/o mantenimiento de pasturas son algunas de las decisiones de relevancia a las que nos referimos. El hecho de manejar la información de los precios de los insumos utilizados para dichas pasturas es central; pero más clave es aún el conocimiento de los precios relativos de los mismos. Por lo tanto parece interesante visualizar cual es la posición actual y  la evolución del precio relativo de  novillo y de ternero, de la tonelada de tres tipos de fertilizantes de uso frecuente en predios ganaderos como la fosforita, el superfosfato y un binario clásico (fosfato di amónico-18-46-46-0). Ver Cuadro 3.


Cuadro 3. Evolución de la relación de precios: kilo de novillo y ternero – tonelada de fertilizante (tres tipos) (2004-2013)



Tonelada Fosforita
Tonelada Superfosfato
Tonelada Binario (fosfato di amónico)

Kg. ternero
Kg. novillo
Kg. ternero
Kg. novillo
Kg. Ternero
Kg. novillo
2004
149
164
192
212
372
410
2006
141
155
181
200
421
465
2007
130
143
228
251
516
567
2008
343
350
480
490
1266
1285
2009
197
190
280
270
560
525
2010
158
200
200
254
406
515
2011
95
120
140
180
322
420
2012
110
149
149
199
320
430
2013
106
141
133
176
254
337
Fuente: Instituto Plan Agropecuario
*( kilos de producto necesario para comprar una tonelada de fertilizante).


Las posiciones actuales se ubican en valores inferiores al año anterior, que las convierten excepto para la fosforita, en las mejores de los últimos 10 años.
Nuevamente, al igual que en las 2 zafras pasadas, los precios relativos posibilitan la utilización inteligente de estos insumos de importancia destacada. Aunque no nos cansaremos de decir que a pesar del “abaratamiento relativo” que se verifica para este insumo, sigue siendo absolutamente necesario el análisis con detenimiento, asesoramiento profesional e información objetiva del tipo, dosis y momento de aplicación de este importante insumo que debe de actuar como un importante potenciador  de la producción ganadera.


Analicemos también cual es el comportamiento del precio relativo  en este caso del kilo de novillo y del kilo de ternero, respecto a la implantación de una hectárea de pradera en siembra directa. Gráfica 11.




Gráfica 11. Evolución de la relación de precios de kilo de novillo y ternero:1 há. de pradera (2008-2013).*




Fuente: Instituto Plan Agropecuario
* valores relativos promedio de implantación de 1 hectárea de  pradera  en siembra directa

Luego de la pésima posición relativa de los años 2008 y 2009, donde eran necesarios en el orden de los 300-380 kilos de novillo o ternero para hacer una hectárea de pradera, para los años siguientes la situación ha mejorado y parece haberse estabilizado en el orden de los 225 kilos de novillo y los 170 kilos de ternero el precio relativo de la hectárea de pradera.
Una vez analizada la información referida a los precios relativos y tomada la decisión de realizar cualquier tipo de pastura, es clave tener en cuenta la totalidad de aspectos para lograr una adecuada implantación en primer lugar y posteriormente una inteligente utilización del pasto producido.



También para el verdeo invernal (avena) el precio relativo es favorable para los productores ganaderos respecto a ejercicios anteriores. La posición actual es de 170 kilos de novillo y 130 kilos de ternero, similar a los dos ejercicios anteriores y en el orden de 20 % inferior a la zafra 2010.Ver Gráfica 12.

Gráfica 12. Evolución de la relación de precios de kilo de novillo y ternero: 1 há. de verdeo invernal (avena) (2010-2013).*




Fuente: Instituto Plan Agropecuario



Es bien conocido el impacto positivo que en general (de acuerdo al estado del verdeo) tiene sobre la producción de pasto la aplicación de urea luego del primer pastoreo. Para dicha decisión, el análisis de la relación de precios de ternero y novillo con dicho fertilizante es clave. En este ejercicio el precio relativo es 18 % menor que en el ejercicio pasado y 35 % menor que en 2010. Ver Gráfica 13.


Gráfica 13. Evolución de la relación de precios de kilo de novillo y ternero: 1 tonelada de Urea (2010-2013).


Fuente: Instituto Plan Agropecuario

Es en base a información objetiva que es posible afirmar que los precios  relativos de los mejoramientos forrajeros han descendido en estos últimos años, luego del pico de deterioro de la zafra 2009. Reiteramos que frente a esta situación de  abaratamiento relativo  aparece como absolutamente  necesario el análisis detenido, objetivo y asesorado por parte de los productores para la toma de decisiones relativas la realización de estas inversiones directamente productivas.
Entendemos que así como es necesario el análisis objetivo de la decisión de realización, una vez definida la inversión, son también de elevada  importancia las decisiones de utilización y manejo de los mejoramientos.

El verano 2012-2013, ha sido diferente a los últimos veranos indudablemente, La ocurrencia de mayores y más frecuentes precipitaciones ha hecho de esta estación, una estación más favorable para los productores ganaderos que los veranos anteriores. Este hecho es posible que haya reducido la utilización de una herramienta valiosa disponible para el manejo en los predios, nos referimos al destete precoz. No obstante, el hecho de observar cual es el precio relativo de la ración de destete precoz es de importancia. Ver Gráfica 14.





Gráfica 14. Evolución de la relación de precios de kilo de ternero -  1 tonelada de ración de destete precoz  del  kg. ternero (2006-2013).




Fuente: Instituto Plan Agropecuario

El deterioro que se produjo en el año 2009 ha quedado atrás, y nuevamente en esta zafra la relación de precios ternero-ración destete precoz, hace posible el análisis detenido del uso de esta potente herramienta. La posición relativa en esta zafra es de las mejores de los últimos años, repitiendo la situación de la zafra pasada.








Gráfica 15. Evolución de la relación de precios de kilo de novillo y de vaca de invernada – 1 tonelada de ración con 12 % de contenido proteico (verano 2008 - verano 2013).



Fuente: Instituto Plan Agropecuario

La relación de precios con la ración denominada de “engorde” (12 % contenido proteico) es también favorable. La misma favorece el uso como potenciador de los sistemas prediales de este tipo de insumos, que cada vez es más utilizado por los productores ganaderos.  Ver Gráfica 15

Por su parte, la relación de precios del kilo de ternero con los afrechillos de trigo y arroz se deteriora respecto a ambos, aunque en diferente grado. Mientras que respecto al afrechillo de trigo el deterioro es de 26 % respecto a la zafra pasada; respecto al afrechillo de arroz el deterioro es de 9 %. No obstante ambas posiciones relativas respecto al promedio de los últimos 8 años se encuentran en igual situación (trigo) o 35 % mejor (arroz). Ver Gráfica 16.


Gráfica 16. Evolución de la relación de precios de kilo de ternero – 1 tonelada de afrechillo de trigo y de afrechillo de arroz (verano 2006 - verano 2013).



Fuente: Instituto Plan Agropecuario en base a informantes calificados


Para finalizar, y como es costumbre, también monitoreamos la evolución de la relación de precios de novillo y ternero con la canasta familiar.


 
Gráfica 17. Evolución de la relación de precios de kilo novillo y ternero - canasta familiar mensual   (2002– 2013 promedio del ejercicio).


Fuente: Instituto Plan Agropecuario


El precio relativo (promedio del ejercicio 2012-2013) de la canasta familiar mensual es  muy similar a la situación registrada en los dos últimos ejercicios., una situación relativamente favorable. En la actualidad es necesario en el orden de los 900 kilos de ternero mensuales o 1200 kilos de novillo para cubrir una canasta tipo familiar urbana. La situación actual es mejor en un 16 % para el ternero (menos kilos de terneros necesarios) que para el promedio de la década. Mientras que para el novillo la mejora respecto al mencionado promedio es de 2 %. A pesar del encarecimiento del costo de vida, la valorización de la moneda de cambio de los productores ganaderos (kilos de producción) posibilita una favorable situación respecto de la canasta familiar. Ver Gráfica 17.


Síntesis


Se está nuevamente en un escenario donde se verifica la  consolidación del sostenimiento de buenos valores en moneda corriente para las haciendas vacunas fundamentalmente. Los muy buenos precios que vienen acompañando, con pequeñas oscilaciones, desde hace varios ejercicios, vuelven a reiterarse en el período de tiempo transcurrido del ejercicio 2012-2013. Si bien es cierto que los buenos valores siguen acompañando, se ha detenido el crecimiento sostenido de los mismos que se verificó en ejercicios anteriores.
Por su parte, para el rubro ovino, no es posible decir lo mismo ni para la carne ni para la lana. Los precios de estos productos han experimentado descensos de importancia sobre todo la carne para este último ejercicio.

A diferencia de los veranos anteriores, en este verano 2012-2013 el clima ha sido un aliado  de los productores ganaderos (en general). La existencia de adecuados volúmenes de pasturas, propiciados por las precipitaciones abundantes, posibilitó el buen estado de los ganados en general y de los rodeos de cría en particular y permite esperar el logro de buenos resultados reproductivos.

Por su parte el tipo de cambio dejó la “camiseta de los ganaderos”, con la que “jugó” durante el ejercicicio 2011-2012 y a partir del mes de agosto 2012 comenzó un proceso de de descenso de su valor frente al peso. En los meses que van transcurridos del ejercicio 2012-2013 el retroceso en el valor del dólar alcanza al 11 %.Los precios corrientes, como decíamos al comienzo de la síntesis, continúan acompañando, pero no así los precios en moneda constante. Estos precios (en moneda constante) comienzan a mostrar los efectos de la caída en la cotización de la moneda norteamericana y el nivel en el que se encuentra la inflación interna y descienden respecto a meses anteriores.


Las relaciones de precios continúan en general, aunque con leves variaciones, en posiciones favorables respecto a la última década para los productores ganaderos.
Al igual que en los ejercicios anteriores, empeora la posición de los precios relativos frente a los combustibles y a los salarios. Estos insumos-factores de producción relevantes para la producción ganadera se encarecen nuevamente en términos de producto. Esta situación sin dudas complejiza  la competitividad de los productores ganaderos.

Excepto los insumos-factor de producción antes mencionados, prácticamente la totalidad de los precios relativos que se analizan se mantienen en posiciones muy similares a las mostradas en el ejercicio 2011-2012, o incluso en mejores posiciones, al menos hasta el mes de febrero de 2013.
Estas posiciones de las relaciones de precios se aproximan a las mejores de la década, ocurridas por los años 2003 y 2004. Es posible concluir por tanto, que si los precios corrientes se multiplicaron por tres en ese período (en promedio), también las cotizaciones de insumos se comportaron de esa manera.
Por tanto las relativamente adecuadas relaciones de precios posibilitan el uso inteligente de los diferentes insumos, con el objetivo de potenciar los distintos sistemas ganaderos.

Teniendo como principal objetivo la mejora en los procesos de producción, como estrategia para el logro de incrementos de la productividad, que permita enfrentar costos crecientes,  manteniendo los costos de producción unitarios bajo control, es absolutamente necesario  el análisis detenido e informado de las opciones de utilización posibles. Insistimos que el manejo de información objetiva y la apuesta a la inversión en conocimientos en relación a la forma de llevar adelante la producción, son clave para posicionar el predio en niveles de producción adecuados y sustentables.

Con la descripción del escenario realizada, ¿qué estamos en condiciones de decir  respecto a los posibles resultados prediales para el ejercicio 2012-2013?.

Sin el ánimo de hacer futurismo, respecto a los posibles resultados prediales es posible afirmar que existen elementos que juegan a favor para el logro de resultados similares a los logrados en el ejercicio pasado, ellos son: precios vacunos continuan en buenos niveles, precios relativos en general repiten posiciones favorables, situación climática muy favorable para la producción ganadera.
Pero lógicamente no todo es favorable, los elementos desfavorables que se visualizan son: caída en la cotización del dólar, precios relativos de salarios y combustibles en posición desventajosa, caída de precios de productos ovinos.
De acuerdo con la descripción realizada, es posible que nuevamente los costos de producción por unidad de superficie vuelvan a incrementarse, como en los últimos 11 ejercicios. El nivel de incremento lógicamente dependerá de cada predio, pero no parecería muy equivocado pensar en incrementos del orden del 7 al 10 % respecto al ejercicio pasado.
Este incremento de costos podría ser nuevamente parcialmente enfrentado con incrementos en productividad, teniendo en cuenta las condiciones climáticas que hasta el momento han favorecido en general la producción ganadera.
Por tanto en aquellos predios donde la producción ovina no tiene un peso relativo de importancia, es posible que los resultados se asemejen o reduzcan en cierta medida  respecto a los resultados del ejercicio pasado. Un elemento importante a tener en cuenta es cómo seguirá evolucionando el valor del dólar y el índice de inflación interna, en el 2do. semestre del ejercicio 2012-2013.
Mientras que en aquellos predios dónde el peso relativo de los ovinos en los resultados prediales es mayor, dada la caída en la cotización de sus productos y al citado incremento de costos, parece difícil que se repitan los muy buenos resultados prediales logrados en el ejercicio pasado.