miércoles, 21 de agosto de 2013

Cría Vacuna: Mucho más que más terneros… Destacados INIA – Agenda 2013


El martes 13 de agosto, dando continuidad al ciclo Destacados INIA se desarrolló en INIA Treinta y Tres la jornada “Mucho más que más terneros”.
La actividad fue seguida por más de 1400 participantes, tanto en forma presencial como virtual a través de internet en distintos países.
Al comienzo de la misma en la mañana, los Ings. Agrs. Walter Ayala, Director Regional de INIA y Treinta y Tres y Fabio Montossi, Director del Programa Carne y Lana de INIA dieron la bienvenida a los asistentes y remarcaron la importancia del Ciclo Destacados INIA a nivel institucional, como forma de posicionar algunos temas relevantes en la agenda agropecuaria nacional.
Posteriormente el programa continuó con el XI Taller de diagnósticos de gestación, una actividad que se viene desarrollando en forma ininterrumpida desde 2003. En la ocasión se presentaron datos de preñez recabados en distintas partes del país por los Dres. Macarena Izmendi, Gabriel García Pintos, Santiago Bordaberry, Emilio Machado, Pablo Nieto, Gustavo Sacco, Guillermo de Nava y Pablo Marinho.
En total se presentaron registros de diagnósticos de más de 360 mil vacas, aproximadamente 9% del rodeo nacional. El promedio de gestación para este año se situó en 81,5%, lo que es considerado como muy bueno, aunque considerando el clima favorable que se dio durante la primavera, verano y otoño pasados, en algunos casos había expectativa de mejores registros. Quedó de manifiesto en las distintas exposiciones, aun considerando que el clima atenuó las diferencias, que los resultados logrados variaron en función del manejo implementado, concluyéndose que los rodeos de productores asesorados mantuvieron varios puntos de diferencia en las tasas de preñez.
En el panel final, resumiendo los resultados recabados en la zafra, los profesionales coincidieron en que hay varias tecnologías que vienen aumentando su aplicación cada año, entre ellas el incremento en la revisación de toros para determinar su aptitud, el uso estratégico de técnicas de control de amamantamiento (destete temporario y precoz) y el manejo diferencial en el segundo entore. Se destacó a su vez la importancia del uso del ecógrafo a principios de enero para el diagnóstico de actividad ovárica, lo que permite separar lotes de ganado en base a su condición (en anestro, ciclando normalmente) lo que permite tomar medidas oportunas antes de la conclusión del entore para mejorar las tasas de preñez.
Una preocupación que se mantiene latente son las pérdidas reproductivas que se constatan entre el momento en que se realiza el diagnóstico de gestación y el número de terneros efectivamente logrado. Este guarismo oscila entre 6 a 10%, entre abortos, muertes perinatales o terneros que mueren al pie de la vaca, lo que marca una pérdida anual que supera los 200 mil terneros.
Otro aspecto que se discutió fue la tendencia que se verifica de aumento del peso adulto de las vacas. Esta tendencia marca una interrogante en cuanto a las dificultades que se podrían plantear para la alimentación de un biotipo de vaca de mayores exigencias
nutritivas, generándose una dicotomía entre genética superior y genética adecuada, considerando las condiciones productivas de muchos predios criadores en el país.
En la tarde se desarrolló el bloque titulado “Visión de la cría desde diferentes ópticas”.
El primer disertante fue el Ing. Agr. Carlos Molina del Plan Agropecuario quien realizó un análisis de la mejora relativa en los números de la cría, comparando la evolución en los últimos 20 años del precio del ternero con respecto a una determinada cantidad de insumos y al valor de la canasta familiar. A partir de este estudio demostró el mejor posicionamiento económico de los productores criadores en ese lapso. Mediante el procesamiento de datos de productores criadores y de ciclo completo que llevan registros a través de carpetas verdes, demostró que los productores “exitosos” son aquellos que han logrado aumentar la productividad de sus rodeos manteniendo los costos controlados. Para ello lo fundamental es aplicar tecnologías de proceso, entre las que destacó el ajuste de carga, la clasificación del rodeo por condición corporal, el entore controlado y la priorización en las recrías (alimentación de terneros y sobreaño).
Destacó además que quienes registran mejores números económicos son aquellos criadores que, independientemente del tamaño, muestran una actitud proactiva que se refleja en una gestión afinada del manejo, incluyendo el uso de cierto porcentaje de mejoramientos de campo y uso estratégico de la suplementación.
La Ing. Agr. Graciela Quintans señaló en su disertación la existencia de una diversidad de herramientas tecnológicas disponibles para la cría vacuna. Se focalizó en la necesidad de aumentar la productividad con bajos costos, a través de medidas de manejo sencillas, claras y sostenidas en el tiempo, reivindicando las tecnologías de proceso que implican planificar el uso de los recursos forrajeros de acuerdo a las necesidades cambiantes de las distintas categorías del rodeo a lo largo del año. Enumeró diversas técnicas estructurales que hacen al ordenamiento del rodeo, tales como la época y concentración del entore, el adelantamiento en el entore de vaquillonas, el destete en fecha, el manejo de la condición corporal, la revisación de toros, el diagnóstico de gestación y una adecuada sanidad, entre otras.
Hizo referencia a su vez a un par de intervenciones estratégicas que permiten con un bajo costo tener un alto impacto productivo. La primera de ellas es prestar atención en la recría de las hembras permitiendo ganancias moderadas de peso en terneras y vaquillonas de sobreaño mediante algún tipo de alimentación preferencial (mejoramientos de campo, suplementación estratégica) lo que tiene efectos positivos de largo plazo en el desarrollo de los animales y en el comportamiento reproductivo a lo largo de su vida. La segunda técnica mencionada fue la suplementación de corta duración previa al parto (30 a 40 días), la que permite una rápida recuperación de los vientres luego de la parición sin aumentar el peso de los terneros al nacer, por lo que constituye una técnica económica y de muy buena efectividad.
Otro aspecto que destacó es la importancia de realizar un diagnóstico de actividad ovárica al promediar el entore, de manera de dar un tratamiento distinto a vacas que están en diferente condición reproductiva, aplicando técnicas de control de amamantamiento, tales como el destete temporario en el caso de vacas en anestro superficial y destete precoz a aquellas que están en anestro profundo, tomando así medidas con anticipación que permiten mejorar muchos puntos en la preñez general del rodeo.
Concluyó en que existe mucha información generada por la investigación que es perfectamente aplicable en cualquier predio criador, y que se sigue trabajando en temas como campo natural, sanidad, como evitar una alta pérdida de terneros y genética más adecuada a los sistemas productivos de nuestro país.
A continuación el Dr. Robert Wettemann de la Universidad de Oklahoma disertó sobre la importancia del manejo de la condición corporal de las vacas de cría durante su ciclo reproductivo para lograr la mayor eficiencia en la conversión de forraje en terneros. El manejo de la condición corporal de la vaca al parto, dijo, es el factor que más influye en la tasa de preñez del rodeo, afirmando que no necesariamente la alimentación óptima del rodeo coincide con el óptimo productivo y económico.
El otro especialista extranjero invitado a la jornada, el Dr. Jason Ahola de la Universidad de Colorado, habló de la evolución de la industria cárnica en Estados Unidos, enfatizando en la importancia de la información que se pueda dar sobre el producto carne, como agregado de valor que ayude a posicionarlo en el mercado internacional. Pronosticó que la futura demanda de carne seguirá en aumento acompañada por el incremento de la población con mayor poder adquisitivo y quienes mejor capitalicen esta oportunidad serán aquellos con capacidad para afianzar una cadena cárnica diferenciada, con marcas que aporten información al consumidor y cuidadosas del ambiente, ya que las regulaciones en este sentido irán incrementándose.
Por último se convocó a un panel integrado por el Ing. Fabio Montossi (INIA), Ing. Pablo Soca (Udelar), Ing. Guillermo Rovira (representante de los productores), Dr. Emilio Machado (representante del Taller de diagnósticos de gestación) y el Sr. José Costa (representante de la industria frigorífica) para redondear conceptos generales de la jornada.
En general existió coincidencia en que existe un potencial de crecimiento interesante en el sector criador, con un cúmulo de tecnologías aplicables, que no demandan una inversión importante y con productores cada vez con mayor confianza debido a los precios alentadores para los terneros que se han venido manteniendo en las últimas zafras. Se prevé una dinámica de expansión que pueda dar lugar al concepto de una nueva ganadería con base en un mejor manejo del campo natural, con cierto porcentaje de un área mejorada de alta productividad. Se mencionó que es necesario tratar de achicar la brecha entre la tecnología probada y la que es efectivamente aplicada para lograr dar un salto de calidad. Hubo coincidencia en que existe muy buena información que permite conocer las limitantes del negocio y las posibles respuestas para concretar aumentos sostenidos de producción con ingresos buenos y estables en el tiempo. Para ello se deben ajustar los mensajes con una visión de largo plazo.
El cierre de la actividad estuvo a cargo del Presidente de INIA, Ing. Agr. Álvaro Roel y el Ministro de ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre.
Roel destacó la pertinencia de este tipo de actividades organizadas por INIA que permiten congregar a especialistas nacionales y extranjeros para debatir en profundidad los temas que inciden en la productividad y proyección de los distintos rubros agropecuarios, convocando a cientos de técnicos y productores, con información objetiva y pertinente.
Por su parte, Aguerre manifestó que la industria cárnica es la locomotora más importante en la economía del país, con un potencial de crecimiento que de estabilizarse podrá generar un impacto considerable en la economía nacional.
Manejando algunas cifras concluyó en que si bien el porcentaje de destete se ha mantenido estable (64%), el porcentaje de hembras en etapa reproductiva aumentó de 67% a 77%; por lo tanto el parámetro de eficiencia reproductiva, que es la combinación del porcentaje de destete con el porcentaje de hembras en edad reproductiva, se modificó de 0,44% a 0,50%,
Si se mantiene o incluso aumenta en algo la parición prevista para este año, de más de 2,8 millones de terneros, acompañada de una extracción similar, que supone faenar 2,8 o 2,9 millones de cabezas significa un potencial de exportación de 750.000 toneladas peso carcasa de carne exportada, dejando para el consumo interno unas 180.000 toneladas. Esto implicaría aumentar un 60% las exportaciones de carne que hay actualmente.
El desafío es mantener en el tiempo un destete cercano al 75%, y para eso hay tecnologías validadas y claras señales del mercado que alientan a pensar que se pueda concretar en el mediano plazo.